Detalles del proyecto
Descripción
Los estudios sobre el desarrollo del conocimiento matemático formal muestran la posible incidencia de tres factores relacionados con los dominios de conocimiento numérico y espacial de aparición temprana en la infancia: el conocimiento numérico simbólico, los procesos de mapeo entre representaciones numéricas simbólicas y no simbólicas y el razonamiento espacial. La importancia del factor denominado conocimiento numérico simbólico es robusta en la literatura; sin embargo, el rol de los otros dos factores es más ambiguo. En particular, hay muy pocos estudios de intervención que muestren un efecto causal de los procesos de mapeo entre representaciones numéricas simbólicas y no simbólicas y del razonamiento espacial en el desarrollo del conocimiento matemático formal. De manera adicional, las investigaciones muestran la importancia de los factores contextuales y en particular del nivel socioeconómico en los desempeños de los niños en las pruebas de matemáticas, sin identificar muy bien los mecanismos de su influencia. En la actual investigación buscamos aclarar el rol de los tres factores de dominio específico y del nivel socioeconómico en un solo estudio integrado con niños de primero de primaria (n = 86). Para esto planeamos utilizar dos estrategias metodológicas diferentes. En primer lugar, en un estudio correlacional se medirán los tres factores de conocimiento matemático temprano mediante un total de seis pruebas cortas y como variable dependiente se utilizará una prueba escrita de número y de geometría formal. En segundo lugar, se utilizará un diseño microgenético para realizar una intervención educativa innovadora en procesos de mapeo y razonamiento espacial, los factores menos explorados, con un grupo de niños (n = 6) y observar con detenimiento los efectos de la misma en las trayectorias de cambio de las formas de pensamiento de los niños a lo largo de un periodo de dos meses. Para ganar una mejor comprensión sobre la generabilidad de las relaciones entre las variables predictoras y la variable dependiente se tomarán datos con niños que pertenezcan a familias con diferentes niveles socioeconómicos. Los resultados de este proyecto permitirán avanzar en la comprensión del desarrollo del conocimiento matemático formal y la elaboración de una teoría que vincule de forma más clara el paso del conocimiento informal e intuitivo hacia la construcción de conocimiento numérico y geométrico formal. Así mismo, estos resultados proveerán de nueva información para la elaboración de una propuesta de diseño de ambientes de aprendizaje en preescolar y primaria que potencie el desempeño matemático de los niños en escenarios académicos. Esta propuesta busca incluir aspectos innovadores que permitan el desarrollo de la alfabetización, el pensamiento y las habilidades en las áreas STEAM (ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/02/22 → 14/08/23 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA