Detalles del proyecto
Descripción
En este sentido se hace necesario conocer la lógica, las vivencias y experiencias cotidianas de las personas que padecen la enfermedad, así como, de las que asumen el rol de cuidadores familiares, teniendo en cuenta su contexto cultural y nivel de vida. Es importante identificar la disponibilidad de conocimientos, saberes, valores y acciones que las personas poseen para atender sus padecimientos y como éstos los integran o no, a los tratamientos médicos convencionales que ofrecen los servicios en salud, al igual que transición experimentada entre el ambiente hospitalario y la llegada al hogar. Desde esta perspectiva, vale la pena comprender que "la cultura hace referencia a la totalidad de patrones comportamentales socialmente transmitidos, las artes, las creencias, los valores, las costumbres y los estilos de vida y todos los otros productos del trabajo humano y los pensamientos característicos de una población de personas que guían su visión de mundo y sus decisiones, la cultura es un fenómeno emergente que cambia en respuesta a la dinámica global. Es altamente inconsciente y tiene poderosa influencia en la salud y en la enfermedad (BERMEJO. 2003). Lo anterior permite formular el siguiente interrogante investigativo. ¿Cuáles son las influencias culturales en el cuidado que ofrecen los cuidadores familiares al anciano después de haber sufrido un primer evento de enfermedad cerebrovascular?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/05/12 → 31/01/13 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA