Detalles del proyecto
Descripción
El gradiente latitudinal de especies—la disminuciOn de la riqueza de especies a medida que nos alejamos del ecuador—es el principal patrOn de distribuciOn espacial de la vida en la Tierra. Sin embargo, se desconocen cuAles son sus causas y mecanismos. Una hipOtesis plantea que las tasas de diversificaciOn son mAs altas en los trOpicos. Pero segUn estudios recientes no hay diferencias latitudinales en estas tasas; las regiones extratropicales albergan menos especies porque son mAs recientes que las regiones tropicales. Ninguna de estas aproximaciones ha considerado el efecto de las relaciones biOticas, a pesar de que las interacciones ecolOgicas estAn entre los factores principales que explican la especiaciOn, la extinciOn y la distribuciOn de las especies. En este proyecto elucidaremos la importancia relativa de las interacciones biOticas en la generaciOn y el mantenimiento del gradiente latitudinal de especies. Integraremos datos moleculares, morfolOgicos y de distribuciOn de los murciElagos de la familia Phyllostomidae, uno de los grupos mAs diversos de vertebrados en el Nuevo Mundo. Estimaremos una filogenia para las especies fOsiles y vivientes e inferiremos las tasas de diversificaciOn del grupo. Analizaremos la relaciOn entre estas tasas y la distribuciOn latitudinal de las especies, controlando por las dimensiones del paladar y el volumen del encEfalo, dos caracteres que se relacionan estrechamente con las interacciones biOticas. Estos anAlisis, que se implementarAn con una metodologIa novedosa, permitirAn determinar el papel de las interacciones biOticas en las tasas de diversificaciOn en diferentes latitudes, y podrAn aplicarse a otros grupos biolOgicos de interEs.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/19 → 30/06/20 |
Estado del Proyecto
- Terminado