Detalles del proyecto
Descripción
La cistinosis (OMIM 219750; 219800; 219900) es una aminoacidopatía caracterizada por el acumulo intracelular de cistina, lo que conlleva a daño celular que afecta múltiples órganos y tejidos, principalmente ojo y riñón, lo que resulta en tres variantes clínicas. La prevalencia estimada de esta enfermedad según Orphanet está entre 1 y 9 de cada 100.000 recién nacidos vivos [1. Actualmente se dispone de terapias farmacológicas para controlar la sintomatología favoreciendo el aclaramiento del acúmulo intracelular de la cistina. Sin embargo, la efectividad de dichas estrategias terapéuticas depende de la posibilidad de instaurar de manera temprana el tratamiento, lo que a su vez depende de contar con un diagnóstico preciso y oportuno [1. En Colombia, es difícil establecer el diagnóstico de cistinosis, debido a que no existe la disponibilidad a nivel local de laboratorios que cuenten con la determinación de cistina intraleucocitaria, considerada la técnica bioquímica de elección para el abordaje diagnóstico de esta enfermedad [1, 2. Por lo anterior, las muestras deben ser enviadas al exterior con las dificultades y demoras que esto plantea. Estas circunstancias conllevan a que la entidad permanezca subdiagnosticada en nuestro medio y que los pacientes y sus familias no tengan la posibilidad de recibir una adecuada atención en términos de manejo, pronóstico, y asesoría genética. La cuantificación de cistina intraleucocitaria requiere de dos grandes pasos: 1) la obtención de leucocitos polimorfonucleares y 2) la cuantificación de la cistina mediante una técnica analítica. En general, este último aspecto representa la principal limitación para la determinación de cistina intraleucocitaria a nivel de laboratorio, pues las técnicas recomendadas son: LC-MS/MS o HPLC, que requieren equipos de alta tecnología y alto costo que usualmente no se encuentran en los laboratorios clínicos. Actualmente, el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo (IEIM), de l Facultad de Ciencias, es el único laboratorio en Colombia que dispone de un equipo de HPLC destinado exclusivamente a la determinación cuantitativa de aminoácidos en fluidos biológicos con fines diagnósticos. Sin embargo, en la actualidad nuestro laboratorio no tiene estandarizada el procedimiento para la obtención de los leucocitos polimorfonucleares, ni cuenta con valores de referencia para la población colombiana. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto busca estandarizar e implementar la fase pre- analítica de la muestra de leucocitos para la posterior cuantificación de la cistina utilizando HPLC, y generar valores de referencia para Colombia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/08/16 → 22/02/17 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- RECORDATI RARE DISEASES COLOMBIA SAS