Impacto económico del riego informal en los sistemas de producción agropecuarios de ladera en la Región Andina Colombiana.

  • Forero Alvarez, Jaime (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En las zonas de ladera en Colombia existen numerosos sistemas de riego informales, es decir, concebidos, construidos y operados por los productores y las comunidades rurales sin asistencia técnica y por fuera de la acción estatal. Basados en la información actual, se puede afirmar que los campesinos colombianos de zonas de ladera tienen una larga tradición en la construcción de sistemas informales de riego. La presencia e impacto de las prácticas asociadas a estos sistemas se ha acelerado con la comercialización de mangueras en materiales plásticos, debido a que estas son de fácil instalación y adquisición. Valoraciones preliminares, realizadas con información del Ministerio de Agricultura, permiten establecer que son cerca de 300.000 las hectáreas irrigadas informalmente por pequeños y medianos productores que cultivan principalmente frutales y hortalizas. Surge consecuentemente la preocupación sobre cómo operan estos sistemas de irrigación y sobre su impacto sobre los recursos hídricos en particular y sobre los ecosistemas en general. Así mismo se plantea la necesidad de establecer la magnitud de sus impactos económicos. La proliferación de las prácticas de riego puede generar conflictos entre grupos de usuarios. A menudo el grado de rivalidad en el uso del agua depende fundamentalmente de su escasez, lo cual ocasiona conflictos entre grupos de usuarios. Además, al parecer, estos sistemas no generan todo el potencial de beneficios económicos al interior de la unidad de producción y están produciendo impactos negativos en el ecosistema.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin20/01/1019/07/12

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA