Detalles del proyecto
Descripción
Algunas comunidades rurales indígenas, afrodescendientes o campesinas, han organizado movimientos de resistencia conducentes a mantener su autonomía, a afirmar sus derechos políticos y económicos y a defender su vida ante las acciones armadas y las diversas formas de invasión, desarraigo y despojo que en su contra se cometen. Algunos estudios y ejercicios de sistematización se han hecho pero, resultan verdaderamente incipientes de frente a la necesidad de un mayor conocimiento y reconocimiento por parte de la sociedad colombiana e internacional. La reflexión sobre los procesos, las motivaciones, los ritos y mecanismos de articulación que las han hecho posibles es aún escasa . Explícitamente el papel del hecho religioso y concretamente de los imaginarios religiosos en estos procesos de resistencia no se ha estudiado aún. Teniendo en cuenta estos cuestionamientos, la investigación pretende responder a la pregunta ¿Qué labor juegan los imaginarios religiosos en los procesos de resistencia pacífica que algunas comunidades de carácter rural están realizando frente a las acciones de globalización hegemónica a los que se ven sometidos?. Dada la diversidad y extensión de las comunidades rurales, la pregunta se concentrará en tres comunidades de diferente carácter identitario: indígena (Proyecto Nasa en Toribío, Cauca), afrodescendiente (Comunidades del Medio Atrato Chocoano) y campesina (Proyecto de Familias Misioneras y Animadores de la Comunidad, Sur del Caquetá) que estén desarrollando acciones de resistencia pacífica frente a los actores armados y/u otros actores sociopolíticos que amenazan su integridad colectiva, su forma de vida, actividades económicas organización y expresiones culturales y religiosas.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 04/02/08 → 04/10/09 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,