Detalles del proyecto
Descripción
Las regiones del Valle del Sibundoy y del Chocó fueron, durante buena parte del siglo XX, unos de los territorios principales de la acción misional de la iglesia católica, en especial de los misioneros capuchinos y de los misioneros del Inmaculado Corazón de María . A partir de los años sesenta se desató una polémica, especialmente en el Sibundoy, en torno a la presencia de los misioneros y estos terminaron saliendo de la región para darle paso al clero secular; en el caso del Chocó, por el contrario, la presencia de los misioneros claretianos permanece, incluso, hasta nuestros días. Durante las décadas que estuvieron a cargo de la misión, los capuchinos y los claretianos llevaron a cabo una serie de registros visuales y escritos que componen una amplia documentación. Algunos de tales registros se encuentran actualmente en diferentes archivos nacionales e internacionales y, en términos generales, las comunidades Kamentsa, Ingas, Embera y afrocolombianas no han tenido acceso a tales archivos que dan cuenta de varias décadas de la presencia de estas órdenes religiosas en el Sibundoy y el Chocó y hacen parte constitutiva de la historia de estos pueblos. En este sentido, el objetivo de la presente propuesta de investigación es propiciar procesos de investigación colaborativa, que permitan poner en contacto a las comunidades indígenas y afrocolombianas con algunas de las imágenes y escritos provenientes de tales archivos a través de curadurías conjuntas, con el fin de propiciar procesos de memoria colectiva.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/18 → 31/01/20 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA