Identificacion y analisis bioinformatico de elementos asociados a la plasticidad genomica de gardnerella vaginalis y su relacion con la vaginosis bacteriana.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Gardnerella vaginalis se reconoce como el agente patogenico principal en un abanico de condiciones clinicas, que incluyen la vaginosis bacteriana condicion asociada a una disbiosis en donde​ G. vaginalis afecta el microambiente vaginal para que ella y otras bacterias colonizantes generen las manifestaciones clinicas de la patologia, y que en mujeres embarazadas puede afectar gravemente a la madre o al feto (por ejemplo endometritis, parto pre­termino, y posterior infertilidad). Respecto a los mecanismos patogenicos que utiliza ​ G. vaginalis, se han descrito diferentes factores de virulencia, principalmente de adhesion al epitelio, y que de manera interesante varian entre las mismas cepas. Dicha variacion se relaciona con caracteristicas genomicas claves, como lo son un rango muy heterogeneo de:%GC, tamaño del genoma, contenido de genes; y sobre todo los genes conservados entre las cepas (menor al 50%), y que determina un alto grado de plasticidad genomica de ​ G. vaginalis. Materiales y metodos:​ Respecto a lo anterior, este proyecto pretende realizar una exploracion bioinformatica del genoma de ​ G. vaginalis; considerando caracteristicas estructurales, topologicas, patogenicas, y funcionales de elementos genomicos codificantes y nocodificantes, con el proposito de determinar cuales de estos elementos pueden estar relacionados directa o indirectamente con la plasticidad genomica y la patogenicidad​ G. vaginalis, en el contexto de la vaginosis bacteriana.  Resultados esperados: Se espera al finalizar este proyecto, identificar elementos claves del genoma de​ G. vaginalis enriquecidos por patrones estructurales y funcionales,que se asocien a la plasticidad genomica de​ esta bacteria, y que a su vez se relacionan con mecanismos patogenicos en la vaginosis bacteriana. Todo esto ayudara en el desarrollo de protocolos experimentales para la validacion/correlacion basica y un posible aprovechamiento como herramienta diagnostica               
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/01/1610/01/17

Estado del Proyecto

  • Terminado