Detalles del proyecto
Descripción
La tarea de hacernos humanos, si se aprecia desde la perspectiva ontogenética, corresponde a un largo proceso mediante el cual cada uno de los nuevos nacidos se torna parte de un grupo social y de una cultura, mediante la interacción permanente y transformadora de manera recíproca. Dentro de este proceso es de capital importancia la apropiación de referentes y normas para las relaciones con los demás y con el entorno, que ocurre en la socialización con el concurso de las distintas instituciones, primordialmente la familia, la escuela y, cada vez más, de los medios masivos de comunicación. En el marco de la filogenia se ha recorrido un camino similar durante el cual, gracias a la aparición de ciertas estructuras, se hacen posibles la cultura y la instauración normativa. La maduración cerebral lenta, que caracteriza a la especie humana, permite probablemente que la función inhibitoria del neocórtex se vincule en momentos cruciales del desarrollo temprano a la imposición de normas de comportamientos simples y permitirá, luego, que primero lo moral y luego lo ético sean capaces de reforzar por el camino de la racionalidad unas limitaciones impuestas desde fuera en la infancia. Es posible establecer, entonces, distintas correlaciones entre la psicología y la biología. Por ejemplo, en el campo de las neurociencias el uso de las neuroimágenes ha tenido un papel importante en los últimos años para el estudio del funcionamiento cognoscitivo y emocional del ser humano.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 16/02/09 → 30/07/10 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA