Detalles del proyecto
Descripción
En los primeros años de la vida, la manifestación de una serie de carencias acumuladas que reúnen deficiente ingesta de alimentos nutritivos, pobre afecto y estimulación, escaso o nulo acceso a los servicios de salud, y ambiente insalubre, puede ocasionar alteraciones permanentes e irreversibles en el desarrollo neurológico y salud que podrían interferir en el crecimiento, desarrollo y optimo desempeño de los niños en la vida adulta y constituyen por tanto una violación de sus derechos. (McGregor GS, et al., 2007) Existe evidencia científica que muestra la relación directa entre desnutrición, pobreza y pobre desarrollo infantil, que no dejan duda del impacto negativo y duradero de una alimentación inadecuada en la primera infancia (McGregor GS, et al., 2007). La desnutrición temprana disminuye la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar, la productividad económica en la vida adulta y el efecto en las nuevas generaciones, lo cual atrapa a las personas en un círculo que perpetúa la desnutrición, la pobreza y el atraso en el desarrollo. La morbilidad asociada a la desnutrición infantil se manifiesta en diversas infecciones agudas y enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias, que conllevan a aumentar el riesgo de muerte y de incapacidad. (Estrategia Nacional de cero a siempre. Lineamiento Técnico de Alimentación y Nutrición para la Primera Infancia. 2011). La estrecha influencia de la nutrición en los procesos de formación estructural y desarrollo de las funciones del cerebro durante los primeros mil días de vida, y la evidencia de las ventajas de combinar alimentación, nutrición y educación inicial, confirman el reconocimiento de este periodo como la ¿ventana de oportunidades¿ para invertir en la primera infancia con efectos para toda la vida. La evidencia científica realza la importancia de las intervenciones alimentarias y nutricionales y la educación inicial como la mejor forma de alimentar la vida de Cero a Siempre.(Estrategia Nacional de Cero a Siempre. Lineamiento Técnico de Alimentación y Nutrición para la Primera Infancia. 2011).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/01/14 → 14/06/16 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA