Identificación de biomarcadores epigenéticos para diagnóstico temprano de Cáncer de pulmón en muestras mínimamente invasivas.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo [1. En Colombia, es la segunda causa de muerte por cáncer [2. Las altas tasas de mortalidad están asociadas al diagnóstico tardío lo que limita su potencial tratamiento [3. La progresión tumoral pulmonar es producto de múltiples etapas donde el común denominador lo constituye la inestabilidad genómica. Inestabilidad que está representada en anomalías genéticas y eventos epigenéticos que terminan en la transcripción y traducción aberrante de genes involucrados en vías de señalización, reparación y ciclo celular. Estos protagonistas moleculares han sido denominados como biomarcadores importantes en el inicio y evolución del cáncer, y a su vez han sido considerados como blanco de estudio para diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad [4. A pesar del esfuerzo de la comunidad científica para identificar y proponer biomarcadores moleculares de diagnóstico temprano, el índice de mortalidad del cáncer de pulmón sigue siendo muy cercano al índice de incidencia [1. Esta premisa justifica la ejecución de propuestas de investigación encaminadas hacia la búsqueda de nuevos biomarcadores de diagnóstico temprano, lo que redundará en un beneficio para los pacientes y para la comunidad científica. Las alteraciones epigenéticas se encuentran entre los biomarcadores que pueden llegar a tener un mayor impacto clínico en el campo de la oncología de precisión en los próximos años [5. En los últimos años la biopsia líquida ha emergido como una herramienta clínica de gran importancia en el campo de la Oncología [5. Entre el material tumoral circulante que puede detectarse en los fluidos biológicos o biopsia líquida se encuentran importantes componentes de la maquinaria epigenética, como la metilación del ADN y los ARNs no codificantes (ncRNAs). Estas alteraciones epigenéticas tienen un gran potencial de convertirse en biomarcadores tumorales de rutina clínica, de manera tal que se ha establecido que podrán llegar a implementarse paneles de biomarcadores epigenéticos no invasivos para el manejo clínico de los diferentes tipos de tumores tanto a nivel diagnóstico, pronóstico como para la selección y evaluación de la terapia más adecuada a cada paciente. De este modo, los biomarcadores epigenéticos analizados tanto en muestras tumorales como en biopsia líquida, constituyen uno de los pilares importantes para alcanzar una oncología de precisión con enormes beneficios para los pacientes [5. Por esta razón, nuestro proyecto de investigación plantea la identificación de biomarcadores epigenéticos en muestras de pacientes con cáncer de pulmón obtenidas por procedimientos mínimamente invasivos como son el plasma (obtenido de sangre periférica), los lavados bronco-alveolares (LBA) y el condensado de aire exhalado (EBC). Específicamente en esta propuesta los autores plantean evaluar cambios en los patrones de metilación de ADN de los genes PTGER4, SHOX2, P16INK4¿ y RASSF1A en sujetos de investigación con cáncer de pulmón, individuos sin cáncer y sin factor de riesgo (control sin factor de riesgo); e individuos sin cáncer pero fumadores (control con factor de riesgo). La ejecución de éste proyecto de investigación contribuirá significativamente en el conocimiento de la enfermedad, mejorará el entendimiento de los mecanismos moleculares relacionados con el inicio y evolución de la enfermedad y a futuro podrían aportar en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de ésta patología. De igual manera la ejecución de ésta propuesta a futuro podría impactar el sistema de costos de diagnóstico y tratamiento de ésta enfermedad.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin10/02/2209/02/27

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,