Detalles del proyecto
Descripción
Los páramos son ecosistemas importantes porque ofrecen bienes y servicios ecosistémicos, siendo uno de los más importantes, la regulación hídrica. Muchos de los ríos en Colombia nacen en inmediaciones de los páramos y alimentan embalses que proveen de agua a grandes sectores de las poblaciones humanas. Los páramos albergan un alto porcentaje de especies endémicas, particularmente de uno de los géneros vegetales que lo caracterizan, como es Espeletia (García 2013; Ruiz et al. 2008, Sturm & Rangel 1985). Los frailejones (Espeletia sp), son muy importantes dentro de este ecosistema, gracias a sus adaptaciones morfológicas y fisiológicas como respuesta a las condiciones climáticas persistentes en los páramos. Algunas de estas modificaciones incluyen el mantenimiento de sus hojas marcescentes para proteger el tronco de las bajas temperaturas y la absorción eficiente de nutrientes. Las hojas pubescentes protegen a la planta de los rayos UV-B, e inclusive generan metabolitos que, en respuesta a bajas temperaturas, inhiben la congelación del agua en el citoplasma (Rojas-Zamora et al. 2013). Estas características, sumado al hecho que son plantas endémicas que captan y almacenan agua, favorecen en gran medida el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que ofrecen los páramos andinos. Sin embargo, la integridad ecológica de este ecosistema se encuentra amenazada debido al deterioro que se ha venido observando en las especies de frailejones E. grandiflora y E. argentea, generando la mortalidad de los individuos en aproximadamente ocho meses (Medina y Varela 2009). Esta afectación puede ser causada por un conjunto de agentes bióticos que incluye insectos de los órdenes Lepidoptera y Coleoptera, así como el ataque de hongos mitospóricos. Los individuos afectados muestran daños en el meristemo, entorchamiento y clorosis de las hojas maduras y pudrición en el pseudotallo, que muchas veces llevan a su muerte en corto tiempo, causando un deterioro del ecosistema (Medina y Varela 2009, Medina et al. 2010),.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/17 → 30/06/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA