Detalles del proyecto
Descripción
El crecimiento urbano y las diferentes migraciones (en Colombia es claro el aumento de habitantes que cambian el campo por la ciudad debido a razones socio-políticas) están produciendo un estrés significativo en la infraestructura de la ciudad, por el aumento de la demanda de agua, energía, transporte, salud, educación, y seguridad. Existe entonces una necesidad de planear, operar y administrar en forma adecuada los recursos e infraestructuras de los conglomerados urbanos para satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus ciudadanos.Aunque aún no existe una definición clara de ciudades inteligentes, se habla de una ciudad construida mediante una combinación inteligente de dotaciones, que potencie la auto-decisión e independencia de ciudadanos conscientes. Lo anterior exige un desempeño en términos de infraestructura, movilidad, ambiente y gobierno. Para reducir costos, mejorar la eficiencia y entregar la calidad de vida que los ciudadanos esperan, las ciudades están apuntando cada vez más al uso las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y nuevas prácticas de trabajo y vivienda. Incorporar redes inteligentes en los sistemas de distribución requiere procedimientos de análisis y planeamiento profundos que incluyen retos tecnológicos, económicos, regulatorios y ambientales. Es aconsejable que el país tome un enfoque anticipativo y mediante la adopción de una visión de futuro sobre la red de distribución, vaya definiendo las reglas, normas, estándares y prácticas; y evitar un enfoque meramente adaptativo, en el cual las reglas y estándares se van modificando en forma paulatina según vayan apareciendo estos nuevos sistemas. Tal visión debe ser desarrollada en forma coordinada entre todos los agentes involucrados, lo cual requiere un esfuerzo colectivo que puede exigir cierto grado de esfuerzo para movilizarlo en su fase inicial. Una red eléctrica con un alto porcentaje de GD y ¿R representa un cambio radical en la estructura del negocio, lo cual genera resistencias en los agentes, que pueden ver amenazada su posición y aún su permanencia en el mismo. Codensa puede ser líder en la iniciativa Colombia Inteligente que se propone actualmente pues se cuenta con resultados concretos en esta dirección.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 05/10/12 → 04/10/14 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,