Genética de poblaciones de Sternopygus aequilabiatus (Humboldt 1805), (Gymnotiformes: Sternopygidae): influencia de factores naturales y antrópicos.

  • Maldonado Ocampo, Javier Alejandro (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En términos de conservación, el conocimiento de la estructura genética de las poblaciones es esencial (Moritz 1994). Si el objetivo es la diversidad genética de las especies, las poblaciones genéticamente diferentes deben ser consideradas como unidades independientes (Waits et al., 1998). La variabilidad genética intra e interpoblacional permite conocer los rangos de las poblaciones para determinar la escala geográfica adecuada para la conservación y estrategias de manejo (Cegelski et al., 2003). En peces migratorios de largas distancias se ha detectado estructura poblacional dentro de un solo sistema hidrográfico (Sivasundar et al., 2001, Sanches y Galetti 2007). Sin embargo, entre cuencas, esta estructura es raramente encontrada, aunque factores como la capacidad de migración, biología reproductiva, barreras físicas históricas y contemporáneas (naturales o antrópicas), y características ecológicas pueden jugar un papel importante. La diversidad genética de especies no migratorias, como S. aequilabiatus, depende de la distancia entre grupos siguiendo el modelo estructural de aislamiento por distancia (Piorski et al., 2008).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1314/01/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA