Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto integra variables de análisis a la literatura de crecimiento y desigualdad que, en principio, afectarían la calidad del análisis de los modelos existentes. Estas variables son: el uso, la modalidad y el esquema de financiación del gasto público, y las externalidades en consumo. La incorporación de estas variables tendría críticos efectos cualitativos en la dinámica económica a mediano y largo plazo (tal es el caso de la modalidad del gasto), así como también impactos en la desigualdad y el crecimiento (e.g. externalidades en consumo, la financiación del gasto, la inversión en capital humano). Los anteriores cambios en el marco analítico son relevantes al momento de determinar los efectos de choques tales como cambios en la política fiscal o cambios en los precios internacionales del petróleo. En ese sentido, este proyecto intenta responder las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las implicaciones macroeconómicas, en el mediano y largo plazo, de la asignación del gasto público a sus distintas modalidades? b. ¿Cómo responde la economía a un choque fiscal y productivo bajo cada modalidad de gasto público? c. ¿Cuál es el efecto macroeconómico, en el mediano y largo plazo, del esquema de financiación del capital humano, e.g. de la educación superior? d. ¿Debería la educación superior ser financiada por todos, a través de impuestos de tasa fija, o únicamente por sus beneficiarios, a través de costos de usuario? e. ¿Cuáles son los ¿trade offs¿ relevantes en las finanzas públicas del esquema de financiación del capital humano? f. ¿Cuál es el rol de las externalidades en consumo en la correlación entre crecimiento y desigualdad, y entre la desigualdad en el consumo y la desigualdad en el ingreso? g. ¿Cuáles son los efectos distribucionales de la inversión pública en educación causados por el su esquema de financiación?}
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 18/07/18 → 17/07/20 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA