Frecuencia de hallazgos radiográficos relacionados con patologías óseas y dentales en imágenes panorámicas digitales.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En Colombia el Ensab III es el estudio que da cuenta de las prevalencia e patologías en la cavidad oral de acuerdo a criterios netamente clínicos propuestos en su diseño. Así se reconocen a la caries y la enfermedad periodontal como las patologías más comunes, se reporta fluorosis, disfunción de ATM, algunas patologías en tejidos blandos y maloclusiones de diversa índole. Reconociendo y entendiendo las limitaciones de este tipo de estudio queda claro que quedan por fuera algunos aspectos importantes a tener en cuenta en el momento de establecer perfiles epidemiológicos en la población colombiana, entre ellos patologías asociadas a estructuras óseas que no se pueden detectar en forma clínica y requieren para su diagnóstico algunas ayudas imagenológicas. La OMS recomienda hacer evaluaciones quinquenales de la situación de salud bucodental, en una muestra aleatoria, en personas de 12 años, 35 a 44 años y mayores de 65 años, por la importancia que tiene esta población en las enfermedades. La muestra total diseñada estuvo constituida por 4.400 niños y 8.448 adultos para el examen clínico bucal y por 6.336 adultos para la encuesta de representaciones, conocimientos y prácticas bucodentales. (1) En semiología, el proceso diagnóstico debe incluir la anamnesis, el examen físico, y las ayudas diagnósticas, proceso que permite un diagnostico definitivo antes de la instauración de cualquier tratamiento. Entre las ayudas diagnósticas más utilizadas en odontología están en primera instancia las radiografías periapicales, la panorámica, las de perfil para análisis cefalométricos en ortodoncia e imágenes diagnosticas más avanzadas como la tomografía de rayo de cono que son más sensibles y costosas. La radiografía panorámica de ha constituido un excelente medio de primera instancia para detectar enfermedades propias de los maxilares que incluyen dientes retenidos, quistes y tumores de los maxilares, lesiones endodónticas, el trauma dentomaxilomandibular y algunas otras enfermedades menos comunes.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/06/1230/11/13

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA