Detalles del proyecto
Descripción
Las anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) comprenden las alteraciones del crecimiento, desarrollo y fisiología de los componentes anatómicos que conforman el sistema estomatognático. Las maloclusiones se refieren a desviaciones de la oclusión normal, para lo cual se utiliza comúnmente el sistema de clasificación de Angle, basado en las relaciones antero posteriores de los maxilares entre sí. La mayoría de las enfermedades bucales, y en particular las maloclusiones, no son de riesgo para la vida, pero por su prevalencia e incidencia, son considerados problemas de salud pública, y ocupan el tercer lugar como problema de salud bucal. La etiología de las anomalías maxilofaciales resulta de variaciones generalmente determinadas genéticamente durante el proceso de desarrollo y no de un proceso patológico. Pueden presentarse en el sistema neuromuscular, el óseo, el dental y los tejidos blandos, dependiendo del tiempo en que el factor etiológico actúa sobre una determinada estructura. Existen otros factores locales relacionados como los hábitos de succión digital o labial, onicofagia, interposición lingual, respiración oral, bruxismo los cuales están ligados a cuatro intervinientes que son la intensidad, frecuencia, duración y edad en la que aparece. Entre las consecuencias locales de las anomalías se encuentra la falta de espacio, que es uno de los factores más importantes para que se presente la inclusión, impactación y retención dental, lo cual a su vez puede generar consecuencias de tipo estético, psicológico y funcional locales y generales. Reportes en la literatura han mostrado la relación de las anomalías clase II con la inclusión dental con la recomendación de realizar exodoncia profiláctica, como un mecanismo de prevención. Por otro lado, se reportan estudios que no encuentran asociación significativa entre las anomalías maxilofaciales y la inclusión dental. Hay gran diversidad en los datos de la prevalencia y la distribución de los dientes incluidos en diferentes regiones de los maxilares. Los factores que afectan la prevalencia incluyen el tipo de grupo seleccionado, el momento de la erupción dental y el criterio radiográfico para el desarrollo dental y la erupción. La investigación asociada a dientes incluidos presenta resultados variables que dependen de las especificidades regionales y raciales de los diferentes estudios realizados. Debido a la controversia, a la influencia de las diferencias poblacionales y grupos étnicos y a los pocos estudios que se encuentran en la literatura sobre la relación de las anomalías con la inclusión, impactación y retención de dientes, el grupo investigador se pregunta: ¿Cuál es la frecuencia de dientes incluidos, retenidos e impactados en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/03/15 → 31/08/16 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA