Fortalecimiento del sistema de c&cti del valle del cauca: hacia una economía del conocimiento

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Analizar los impactos económicos de la pandemia desde una perspectiva departamental cobra importancia debido a la apreciable heterogeneidad regional en la evolución de las curvas de contagio y de las medidas específicas adoptadas por los gobiernos locales para enfrentar el Covid-19. Por otra parte, las diferentes estructuras productivas de los departamentos pueden influir en la realización de impactos desiguales dentro del territorio nacional, especialmente en un contexto donde el gobierno nacional se vio obligado a decretar políticas sin precedentes en la historia colombiana, como las medidas de aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional (cuarentena) a partir de la emergencia sanitaria. Debido a que no se cuenta con un cálculo trimestral de las cuentas departamentales, conoceremos el resultado del PIB del Valle de 2020 en el segundo semestre de 2021, una vez que el DANE publique este resultado. El IMAE Valle tiene como objetivo primordial cubrir este vacío de información y adelantar un estimado de crecimiento económico regional empleando información de un grupo de variables de frecuencia mensual que están altamente correlacionadas con el Producto Interno Bruto de la región. Por otro lado, la demanda de energía es una variable que proporciona señales en tiempo real la evolución de la actividad económica en el departamento, debido a que refleja indirectamente la dinámica del comercio y la industria. Por lo tanto, el análisis de esta variable de forma diaria, permite entender el tamaño del choque de oferta, al evidenciar el desplome del consumo de energía en el Valle, a partir del 18 de marzo, día en que se empiezan a expedir decretos con relación a medidas de aislamiento y de orden público relacionados a la emergencia por el Covid-19. Así mismo, permite realizar comparaciones con la evolución de la demanda de energía a nivel nacional y vislumbrar la velocidad de recuperación económica a partir de las medidas de flexibilización de la cuarentena y apertura paulatina de los sectores económicos. El seguimiento de esta variable también a nivel municipal, ofrece una mirada espacial de los territorios más afectados a nivel económico por la emergencia sanitaria, y los municipios que, con una estructura productiva agrícola fuerte, resultaron menos afectados. <
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/03/2115/11/21

Estado del Proyecto

  • Terminado