Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas alimentarios alternativos en entornos informales de América Latina y el Caribe mediante iniciativas locales en el ambiente construido (SUSTENTO).

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En América Latina y el Caribe (ALC), al igual que en otros lugares, las comunidades de bajos recursos y marginadas han visto su vulnerabilidad exacerbada por la pandemia de covid-19. Estas comunidades viven una mayor inseguridad alimentaria y sufren más los impactos en cascada de los peligros naturales y el cambio climático. Sin embargo, cada día producen soluciones informales y locales para estos problemas, transformando el espacio público, la vivienda y las condiciones urbanas al margen de la influencia y los planes de las autoridades. La comunidad académica y profesional todavía no comprende plenamente estas soluciones y aún se sabe poco sobre cómo las condiciones de la informalidad urbana ¿donde las infraestructuras y los servicios son escasos, la tenencia de la tierra es disputada, las estructuras de gobernanza son frágiles y las condiciones de la vivienda son deficientes¿ influyen en la aparición de sistemas alimentarios alternativos (SAA) (es decir, locales, saludables, equitativos, inclusivos y culturalmente relevantes). Este proyecto pretende explorar: (a) cómo las soluciones informales locales interactúan con los sistemas alimentarios y contribuyen a hacerlos más resilientes ante choques como los impactos del cambio climático y las pandemias; (b) cómo los sistemas urbanos en contextos de informalidad influyen en la resiliencia y vulnerabilidad de los SAA y, al hacerlo, cómo influyen en la capacidad de las personas para hacer frente a los impactos del cambio climático; y (c) cuáles son las condiciones para escalar el impacto, transferir los resultados y superar las barreras de implementación hacia los SAA resilientes en América Latina y el Caribe. El objetivo es utilizar esos conocimientos para (a) apoyar los esfuerzos locales específicos sobre el terreno para fortalecer el SAA; y (b) generar y poner en práctica lecciones relacionadas con el sistema alimentario para reducir las vulnerabilidades y aumentar la resiliencia. El proyecto se llevará a cabo mediante actividades de investigación, formación y ejecución en cuatro países (Ecuador, Colombia, Chile y Cuba) y de creación de redes e intercambio entre ellos y otros países de América Central. Producirá nuevos conocimientos y cambios en las políticas a través de exploraciones innovadoras que combinan la investigación empírica, la investigación-acción y el diseño. Estas actividades ayudarán a mejorar la capacidad local y la interacción entre los líderes de la comunidad, los funcionarios públicos y los colaboradores académicos, y a equipar mejor a las comunidades e instituciones para hacer frente a los desafíos de la inseguridad alimentaria y los peligros naturales en los próximos años.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/04/2231/07/24

Financiación de proyectos

  • Internacional
  • UNIVERSITE DE MONTREAL