Detalles del proyecto
Descripción
En el marco de los ejes especificos que plantea la convocatoria: propender por condiciones de paz estructural mediante equipos multidisciplinares, orientarse a la Region Pacifico Colombiana y desarrollar proyectos de investigacion-accion, la presente propuesta pretende: Formular estrategias para la promocion del desarrollo comunitario sostenible de los productores de Viche en el corregimiento de Triana-Buenaventura, como aporte a la construccion de paz estructural. Para lograrlo se debe, en primer lugar, caracterizar el conjunto de condiciones sociales, ambientales, economicas y politicas que afectan el bienestar de los productores de Viche en Buenaventura, para posteriormente, analizar las relaciones sociales, ambientales y economicas en la produccion de Viche en Triana-Buenaventura, lo que permite tener los insumos necesarios, para definir las estrategias que permitan un desarrollo comunitario sostenible de los productores de Viche en Triana-Buenaventura, como aporte a la construccion de paz estructural. Abordar el sector vichero, hace parte de aportar a la potencializacion de un bien que transversalmente, impacta en la conservacion de la cultura pacifica, integra y fortalece las dinamicas sociales de la comunidad y contribuye al ingreso y sustento de esta. De igual forma, Triana-Buenaventura, ademas de ser una comunidad vichera, cuenta con avances significativos en asociatividad, generacion y promocion del producto mediante el “Festival del Viche”, ademas de tener el interes de integrar esfuerzos con la academia y el sector publico y privado para la conservacion, proteccion y potencializacion de esta bebida. Lo anterior, esta alineado a la necesidad de impactar en los territorios en los que ha habitado el conflicto armado colombiano y que en consecuencia de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, se espera priorizar los procesos que aportan a la construccion de una paz estructural. Este concepto, se entiende desde Galtung, como aquellas condiciones relacionales, economicas, politicas y de infraestructura que afectan de forma positiva el logro de las metas individuales y colectivas en pro del bienestar de la comunidad. Lo cual, da cabida a considerar el desarrollo comunitario sostenible, como aquel desarrollo que, desde lo local, decide como impactar en los aspectos sociales, economicos y ambientales en una comunidad, siendo finalmente, una manifestacion clara de la construccion de paz territorial. El proyecto se realizara en 18 meses, ajustado a una metodologia de proyectos de investigacion-accion. Esta se plantea en tres fases, una por cada objetivo, las cuales cuentan con la intervencion de la comunidad, desde la identificacion y analisis de las problematicas, hasta construccion de estrategias para la solucion y mejoras del sector, asi como la consulta permanente, de fuentes secundarias de informacion, que oficialmente han abordado el tema propio de la propuesta. Finalmente, lo que se pretende alcanzar con el desarrollo del proyecto es, por un lado, mejorar la productividad de los productores de viche en Triana-Buenaventura, lo cual aporta a la mejora del bienestar social de la comunidad. Igualmente, se busca fortalecer el sector, mediante la consolidacion de estrategias que direccionen el margen de accion a nivel productivo y legal. Y, por ultimo, aportar a la generacion de nuevo conocimiento y de nuevos proyectos, considerando que las investigaciones sobre bebidas ancestrales en el territorio del litoral pacifico colombiano no son muy representativas.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/05/19 → 30/11/21 |
Estado del Proyecto
- Terminado