Detalles del proyecto
Descripción
El objetivo del presente estudio es identificar el impacto de los tipos de innovación en la sostenibilidad ambiental de las organizaciones del sector servicios, es importante entender este sector en el contexto colombiano. Desde su rápido crecimiento en los últimos 10 años y la gran cantidad de empleos directos e indirectos que genera, especialmente, durante los últimos 2 años de pandemia, las organizaciones han creado nuevos servicios para llegar a sus consumidores, insertándose en el mundo tecnológico como parte de su estrategia no solo para ganar ventaja competitiva sino como una estrategia de diversificación, que les permita competir en otros servicios. Para el presente análisis, se tomará la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Dane también conocida como EDIT para el sector servicios, con un total estimado de 7530 empresas del sector servicios, y la Encuesta Anual de Servicios (EAS) con las variables específicas para los tipos de innovación, sostenibilidad ambiental, y elementos de tecnología que permita identificar este impacto y reconocer otras variables control que puedan afectar esta relación. Se plantean las siguientes hipótesis: H1 La innovación en método organizativo afecta positivamente la sostenibilidad ambiental en las organizaciones del sector servicios. H2 La innovación en servicio afecta positivamente la sostenibilidad ambiental en las organizaciones del sector servicios. H3 La innovación en método comercial afecta positivamente la sostenibilidad ambiental en las organizaciones del sector servicios. El análisis busca contribuir a la teoría de recursos y capacidades, al enfoque de sostenibilidad, al estudio de Hermundsdottir y Aspelund (2021) identificando las características a nivel de la organización que afectan la relación entre innovación y sostenibilidad, al estudio de Hansen, Grosse y Reichwald (2009), estableciendo sí en esta relación existe el riesgo direccional de la innovación sobre la sostenibilidad. Esta relación ha sido poco estudiada en el sector servicios, pero es fundamental para el desarrollo corporativo y el alcance de la ventaja competitiva donde resulta fundamental que las organizaciones analicen sus prácticas en sostenibilidad y midan su desempeño a través por ejemplo del cubo de sostenibilidad, y sus formas de innovación como facilitadoras de esa sostenibilidad pero también, una revisión profunda de otras variables que pueden ser mediadoras y moderadoras en la relación, dado que algunos elementos externos a la compañía pueden afectar su comportamiento y sus intereses para incluir prácticas sostenibles y formas de innovación en su quehacer empresarial.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/23 → 30/11/23 |
Estado del Proyecto
- Terminado