Detalles del proyecto
Descripción
analizar el efecto de políticas que favorezcan la flexibilidad en los contratos laborales y la productividad, particularmente de las mujeres. Se propone evaluar si existe alguna relación entre estas dos variables usando un experimento de campo controlado. Trabajaremos con un emprendimiento en Bogotá, llamado ¿A la Casa¿, que vende almuerzos en centros empresariales preparados por mujeres amas de casa que tienen dificultades para encontrar empleo, dadas sus responsabilidades al interior del hogar y la poca oferta de vacantes con horarios flexibles. El experimento consiste en asignar aleatoriamente a cuatro grupos a las mujeres que envíen su hoja de vida manifestando interés de trabajar como cocineras. Las mujeres del primer grupo deben cocinar desde sus casas. Las participantes del segundo grupo deben trabajar en una cocina por medio tiempo, mientras que las del tercer grupo deben trabajar tiempo completo. Finalmente, las mujeres del cuarto grupo no serán contratadas. Mediremos la productividad diaria de las cocineras y así determinaremos si las empresas enfrentan costos relacionados con el desempeño en el trabajo al ofrecer contratos flexibles (teletrabajo o contratos de tiempo parcial). También, trataremos de ver si hay un efecto de selección adversa al ofrecer este tipo de flexibilidad. Aunque el experimento no evalúa directamente una política pública actual, nos permitiría contestar preguntas sobre si políticas que fomentan la flexibilidad laboral, que están altamente discutidas en la región, generan pérdidas de productividad.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 20/01/18 → 19/04/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA