Fenotipificación de pacientes con asociación vater/vacterl/vacterl-h y su relación con alteraciones cromosómicas y anemia de fanconi.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La asociación VACTERL es una condición clínica heterogénea caracterizada por un patrón de defectos congénitos estructurales que incluyen al menos tres de las siguientes características congénitas: anomalías vertebrales, atresia anal, malformaciones cardiacas, fístula traqueoesofágica y anomalías renales y de las extremidades, que ocurren al mismo tiempo y con más frecuencia de lo que cabría esperar por azar [9, con una incidencia estimada de 1.6 por cada 10.000 nacidos vivos [10. La presentación no al azar de estos defectos, la heterogeneidad de los mismos y la ocurrencia familiar han contribuido en muchos casos a sospechar que factores genéticos pueden estar involucrados; de esta manera alteraciones cromosómicas, variación en el número de copias (CNVs), mutaciones en genes, y condiciones genéticas heredadas como síndrome de CHARGE, síndrome de deleción 22q11.2, síndrome de Pallister y anemia de Fanconi, entre otros, han sido relacionadas con la presentación de la asociación [9. En población colombiana no se conocen datos directos de incidencia o prevalencia de esta condición; pero, según los datos del programa de vigilancia de malformaciones congénitas en la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2006 a 2012 fueron vigilados un total de 346.477 nacimientos, de los cuales 5755 fueron niños y niñas con malformaciones congénitas, 176 con malformaciones congénitas múltiples, 430 con alteraciones cardiovasculares, 1330 con alteraciones en miembros inferiores y superiores y 380 con alteraciones del sistema gastrointestinal [11; muchas de estas anomalías están presentes en la asociación VACTER, y aunque no se hace referencia directa a esta, podría sospecharse su presencia en los pacientes. Se ha establecido que aproximadamente el 70% de los pacientes con anemia de Fanconi tienen anomalías congénitas y que en muchos casos presentan signos clínicos característicos de varios síndromes poco comunes (anemia de Blackfan Diamond, Trombocitopenia con ausencia de radio, VACTERL, entre otros); se ha estimado que un 10% de este grupo de pacientes AF tienen al menos tres características de la asociación VACTERL (anormalidades vertebrales, cardiacas y renales, atresia anal, fístula traqueo-esofágica) [12. Estas observaciones han llevado a recomendar que todo niño con asociación VATER/VACTERL o -H debe ser considerado como probable afectado por AF a quien se le debe analizar para descartar o confirmar la enfermedad [12, 13. Debido a que la asociación VACTERL y H son las condiciones más severas de esta patología clínica y que con mayor frecuencia generan discapacidad o conducen a la muerte del afectado, es muy importante determinar el factor genético responsable del fenotipo del paciente para establecer pronóstico, tratamiento o seguimiento adecuado y oportuno, y la asesoría a la familia. De otro lado, debido a que la relación entre la asociación VATER/VACTER/VACTERL o H y la condición recesiva y heredada de anemia de Fanconi genera fenotipos más severos con una sobrevida más corta y aparición más temprana de de malignidad, genera la necesidad de su diagnóstico en los pacientes con la asociación. La detección temprana de anemia de Fanconi en el paciente es muy importante porque esto determinará el esquema de seguimiento al individuo afectado y a su familia, debido al elevado riesgo de daño medular, de desarrollo de malignidad y la posibilidad de tener otros miembros de la familia afectados. En Colombia, no se realiza de rutina la búsqueda de anemia de Fanconi en los pacientes con asociación VACTER. Este estudio pretende determinar si la presencia de alteraciones cromosómicas y/o de la anemia de Fanconi están relacionadas con la asociación VATER/VACTER/VACTERL-H, con el fin de contribuir al conocimiento de los factores desencadenantes de las malformaciones congénitas en nuestra población y de esta manera contribuir al diagnóstico preciso deestas patologías,, necesario para la toma decisiones y manejo y tratamiento, de acuerdo con la historia natural de la enfermedad.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin13/04/1512/03/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA