Detalles del proyecto
Descripción
Actualmente el mundo exige un gran ritmo de internacionalizacion de las empresas, y solo las que logran mantenerse en esta dinamica, desarrollan las ventajas competitivas suficientes para generar una diferencia de su competencia. aunque se tiene la idea que las posibilidades de internacionalizacion, solo pueden ser aprovechadas y desarrolladas, por un grupo muy selecto de empresas, que deben tener un gran tamaño, experiencia, altos niveles de capital, entre otras caracteristicas, y que las pequeñas empresas que se internacionalizaban eran excepciones (Leonidou, Katsikeas, Palihawadana y Spyropoulou, 2007), con el paso del tiempo estas ideas han cambiado, y se constituye en un requerimiento claro para todas las organizaciones. Esta tendencia a incursionar a mercados internacionales sin la necesidad de tener una evolucion gradual, es lo que se conoce como Born Global, especificamente, Cavusgil (1996), describe este fenomeno asi: “Se esta empezando en australia un nuevo tipo de empresas exportadoras, las que contribuyen sustancialmente a la exportacion de capital de la nacion. La aparicion de estos exportadores, aunque no unica para la economia australiana, refleja dos fenomenos fundamentales de la decada de 1990: 1.small es hermoso 2.Gradual esta muerto.” Por tanto, las Born Global son aquellas que dentro de un nicho de mercado especifico, logran desarrollar competencias altamente diferenciadoras con el fin de competir con las grandes empresas, minimizando sus limitaciones en terminos de experiencia y recursos disponibles. (Madsen y Servais, 1997), es decir, las Born Global logran buscar una eficiente distribucion de sus recursos escasos y enfocarse en la creacion de valor, para poder asegurar su sostenibilidad dentro del mercado.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 17/01/12 → 18/12/12 |
Estado del Proyecto
- Terminado