Factores psicosociales intralaborales en instituciones de salud nivel iii de la ciudad de cali.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las Instituciones de salud no son ajenas a los cambios actuales en el mercado de trabajo, que configuran nuevas maneras en que se establecen los sistemas de trabajo, y que pueden afectar o proteger la salud de los trabajadores. actualmente coexisten distintas maneras de abordar el trabajo y de configurar las relaciones entre personas-trabajo-organizaciones de trabajo (Renteria, 2008a); puede decirse incluso que no hay unicidad en dichas relaciones, tanto en los aspectos juridicos, como en la forma en que las personas las asumen, el contrato psicologico que establecen con este, la centralidad que tiene en sus vidas, y las funciones psicosociales que cumple. algunos autores al respecto plantean que el mundo del trabajo sufre una fragmentacion sin precedentes (Bauman, 2001), y que, de alguna forma deja sin guion a personas y a organizaciones. Esta falta de unicidad sobre las organizaciones de trabajo, puede asumirse como fragmentacion que consiste en varios aspectos. Desde la organizacion, se evidencia una descentralizacion del poder, asi como la tendencia a funcionar como red. al respecto de los sistemas de trabajo, la fragmentacion se expresa en el incremento de la difusion de trabajos a tiempo parcial, reduccion de horarios fijos y cambio en los lugares donde se realiza el trabajo –teletrabajo o formas desterritorializadas de trabajo-, y la estandarizacion de las labores para que estas puedan ser realizadas por fuera de la organizacion (Kallinikos, 2003). La falta de unicidad en el mundo del trabajo tiene multiples raices, entre ellas la Globalizacion, que tiene implicaciones sociales y humanas (Bauman, 1999a, 1999b) y no solo economicas. La tendencia a la apertura (De la Dehesa, 2002; Pizano, 2002; Castells, 2003), implica para todos los pueblos pertenecer al circuito de la globalizacion; sin embargo implica tambien sistemas de exclusion (Renteria, 2008a). autores como Kallinikos (2003), indican que la fragmentacion tiene su raiz en un aspecto mucho mas transcendental que la globalizacion y es en la desconfianza en las instituciones sociales y la tendencia a la individualizacion. Esta ultima se entiende como la transferencia de la responsabilidad por las condiciones y contenido de trabajo de las instituciones al individuo (Kallinikos, 2003).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/1116/12/11

Estado del Proyecto

  • Terminado