Factores de riesgo para periodontitis crónicas en Colombia y su impacto sobre marcadores inflamatorios y perfil lipídico.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La periodontitis es la segunda causa de perdida dental en adultos y sus efectos proinflamatorios se han asociado a eventos cardiovasculares. La expresión clínica de esta entidad es variable entre los individuos por factores bacterianos, inmunogenéticos y ambientales que influyen sobre la respuesta inflamatoria. Polimorfismos de genes de citocinas inducen diversas respuestas de anticuerpos y de mediadores de la inflamación para erradicar los microorganismos periodontopáticos generando fenotipos proinflamatorios. Estos mediadores inflamatorios aumentan significativamente en el suero de pacientes con periodontitis induciendo pro-coagulación y alteración del metabolismo lipídico lo que puede favorecer eventos cardiovasculares. Sin embargo, estos mediadores inflamatorios también son inducidos por otros factores de riesgo presentes en estos pacientes explicando la alta variabilidad observada en estudios previos. Para evaluar el efecto de la infección periodontal sobre estos mediadores se requiere la caracterización por grupos de riesgo de pacientes con periodontitis, que permitirán individualizar grupos específicos de acuerdo con su perfil genético, bacteriano y otros factores ambientales. En Colombia no se conocen estudios que evalúen factores de riesgo inmunogenéticos, ambientales y bacterianos asociados a periodontitis que lleven a establecer medidas de asociación en nuestra población. Tampoco se han caracterizado grupos basados en sus presentaciones clínicas y en riesgos comunes que influyen por diferentes mecanismos sobre la concentración de marcadores inflamatorios a nivel sérico y el metabolismo lipidico, que son de los mas importantes marcadores de riesgo cardiovascular. No se conocen publicaciones a nivel mundial en grandes grupos de población con periodontitis que estimen la presencia de estos marcadores a nivel sérico enfocados a individualizar grupos afectados con periodontitis con presentaciones clínicas y factores de riesgo comunes que pueden permitir caracterizar grupos de riesgo de impacto clínico para enfermedades cardiovasculares.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/03/0911/11/11

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,