Detalles del proyecto
Descripción
La mortalidad materna y fetal hacen parte de los principales criterios de evaluación de la salud de un país. Las muertes infantiles y las perinatales son consideradas indicadores universales tanto de condiciones de vida, como de la calidad y acceso a los servicios de salud. Así, la mortalidad infantil en países como Mónaco está en 1,79, mientras que en Colombia es de 16,39 (tasa por 1.000 nacidos vivos). Además, es de señalar que gran parte de las discapacidades de origen neurológico, son atribuíbles a complicaciones periparto. La preeclampsia, diabetes gestacional, trombofilias explican algunas de las complicaciones maternas con importante repercusión fetal; otras etiologías están dadas por infecciones, alteraciones del cordón umbilical, malformaciones fetales y cromosomopatías. Las alteraciones del cordón se estiman alrededor del 35% en abortos espontáneos [ , el compromiso de la circulación fetal es sospechado en al menos el 20% de las autopsias de mortinatos [ y algunos estudios estiman las muertes de mortinatos atribuibles a alteraciones del cordón umbilical en 22.5% [ ; para algunos autores, los accidentes del cordón umbilical son la principal causa de anoxia intrauterina con 28,8% [ . Esto es comprensible si se entiende que el cordón umbilical es el protagonista de la regulación del paso, no sólo de nutrientes y oxígeno, sino de todas las moléculas que permiten la comunicación materno fetal. Las graves repercusiones de las alteraciones en este mecanismo se ven reflejadas en muerte perinatal, serias complicaciones neurológicas y alteraciones en la adaptación neonatal.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/10/12 → 21/10/13 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA