Detalles del proyecto
Descripción
El cuidado de la diabetes tipo 2 es necesario para prevenir complicaciones y optimizar la calidad de vida relacionada con la salud(1). Existen cuidados para la diabetes tipo 2 definidos desde la visión científica occidental, en donde se establece que además del acompañamiento por las instituciones de salud, el paciente tiene participación activa en su propio cuidado, esto constituye aquellas acciones, prácticas y decisiones que las personas adoptan para el mantenimiento de la salud y el control de la enfermedad(2). La población indígena tiene creencias, costumbres y estilos de vida diferentes, guiadas por su cosmovisión, por lo que el cuidado de la diabetes tipo 2 puede diferir al de la perspectiva de la población occidental(3). El objetivo de esta investigación es conocer la experiencia de cuidado propio de las personas con diabetes tipo 2 en una comunidad indígena Nasa asistentes a las IPS indígenas del norte del departamento del Cauca en Colombia. El diseño propuesto para lograr este objetivo es mediante un abordaje cualitativo con aproximación etnográfica focalizada. Se realizarán entrevistas etnográficas, o de ser necesarias otras técnicas, a personas con la enfermedad autoreconocidas como indígenas Nasa, inscritas en el programa de enfermedades crónicas, se indagará por la configuración conceptual relacionada con diabetes tipo 2, la influencia en el cuidado de las dimensiones sociales, culturales y las expresiones, patrones y prácticas de cuidado, respetando la cultura y la perspectiva indígena. Se contará con la participación de líderes comunitarios en salud para el mantenimiento de relaciones de confianza con la comunidad, al respetar sus tradiciones y el demostrar interés por su bienestar. Con los datos obtenidos se realizará un análisis temático, esto como insumo para entregar recomendaciones o para el fortalecimiento de los programas propios de cuidado de las enfermedades crónicas de la comunidad. Se considera una investigación de riesgo mínimo, se prevé una duración aproximada de 16 a 18 meses a partir de la aprobación del comité de ética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y las respectivas autoridades de la comunidad indígena.
Estado | No iniciado |
---|
Palabras clave
- Autocuidado
- Cuidado
- Cultura
- Diabetes
- Población indígena
- Prácticas
- Salud
Estado del Proyecto
- Pendiente Inicio
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana