Expedición Botánica Molecular Fase III: Caracterización genética del exsicado de una orquídea del género Oncidium con más de 200 años de antigüedad, colectada por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en su viaje a la Nueva Granada entre 1801 y 1802.

  • Gomez Gutierrez, Alberto (Investigador principal)
  • Bernal Villegas, Jaime Eduardo (Coinvestigador)
  • Quintanilla Quintero, Sonia Rocio (Asesor)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La prioridad taxonómica de la orquídea Oncidium ornithorhynchum está aún por aclarar, debido a que existen inconsistencias en los reportes taxonómicos de esta especie en el transcurso del tiempo. En el año 2008 Rolando Jiménez confirmó, al examinar y comparar el ejemplar tipo conservado en el herbario de París con ejemplares tipo de Oncidium, que este no concordaba con la especie que se distribuye en México y Centroamérica. Posteriormente, en el año 2010, Jiménez y Hágsater postularon que debía existir un error en la indicación de la localidad del Oncidium ornithorhynchum colectado por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, como si fuera de México, y que por lo tanto no es lo que a partir de John Lindley se ha considerado como ¿Oncidium ornithorhynchum de México y Centroamérica¿, sino que correspondería a lo que se ha llamado Oncidium pyramidale de Colombia, Ecuador y Perú, siendo este O. pyramidale sinónimo de O. ornithorhynchum. Por otra parte, la especie mexicana se conoce ahora, con razones bien fundamentadas, como Oncidium sotoanum. En consecuencia, todavía queda por resolver la pregunta de si concuerda o no la clasificación molecular del exsicado del ejemplar tipo conservado en el Museo Nacional de Historia Natural de Paris con la clasificación fenotípica reportada, y si este especimen histórico coincide filogenéticamente con la especie que se encuentra en los páramos y sub-páramos de Colombia.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin02/04/1501/10/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA