Evaluación in-vitro del efecto neuro-protector de extractos de plantas ricos en flavonoides.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La adherencia por parte de los pacientes a terapias farmacéuticas se puede ver reducida por efectos secundarios causados por la enfermedad a tratar o los mismos principios activos usados en su tratamiento. Entre estos efectos secundarios, el impedimento cognoscitivo que puede ir desde una disfunción leve hasta demencia, es uno de los causales principales para que los pacientes no se adhieran a su esquema de tratamiento farmacológico.1 Sin embargo, la etiología y mecanismo subyacente al desarrollo de este déficit cognoscitivo no se conoce completamente en la mayoría de los casos.2-3 De forma particular, se ha reportado deficiencia cognoscitiva en pacientes con cáncer durante y hasta varios años después de su tratamiento.2-3 Este efecto se ha evidenciado principalmente en pacientes sometidos a quimioterapia, la cual puede presentar severos efectos neurotóxicos debido a la estrecha ventana terapéutica de estos principios activos.4 Dado el incremento de la incidencia del cáncer acoplado al incremento del tiempo de sobrevivencia, ha resultado en un mayor número de pacientes sufriendo con estos trastornos neurológicos.5 Teniendo en cuenta, que el cáncer es el mayor problema de salud pública a nivel mundial, siendo la segunda causa de muerte en EE.UU,6 la búsqueda de moléculas con potencial actividad farmacológica en el mantenimiento de la función cognitiva es de interés. Con el fin de minimizar el efecto deletéreo inducido sobre las neuronas por los compuestos usados en quimioterapia, diferentes compuestos con actividad antioxidante han sido evaluados en su capacidad neuro-protectora; siendo los antioxidantes poli-fenólicos los más estudiados debido a la eficacia mostrada para reducir o bloquear la muerte neuronal.7-8 Adicionalmente, compuestos poli-fenólicos como los flavonoides favorecen la neurogénesis en el adulto,9-10 la función y plasticidad sináptica.10-12 En ese sentido, los flavonoides pueden ser agentes terapéuticos prometedores en el tratamiento paliativo del impedimento cognoscitivo causada por la quimioterapia. Dada la rica biodiversidad o de comunidades vegetativas que posee Colombia, la posibilidad de obtener metabolitos secundarios con un alto potencial terapéutico en neuroprotección es alta. Anteriormente, se ha reportado el alto contenido de moléculas tipo flavonoides en plantas como Piper nigrum, Lippia alba, Bidens pilosa y Moringa oleifera. Por lo anterior, en esta propuesta se busca identificar extractos ricos en flavonoides, provenientes de las plantas listadas anteriormente, que puedan aminorar los efectos deletéreos a nivel neuronal inducidos por fármacos empleados en quimioterapia, favoreciendo la neuroprotección y la neuroplasticidad estructural como estrategia terapéutica. Los resultados obtenidos en esta búsqueda sistemática permitirán la identificación de extractos que sirvan de base para la búsqueda de nuevas moléculas con potencial terapéutico en el mantenimiento de la función cognitiva. Por lo anterior, el presente proyecto servirá para sentar las bases para el establecimiento de una librería de moléculas aisladas de extractos, fracciones o metabolitos endémicos colombianos y de protocolos estándar para la evaluación de estos, y que se puedan llevar a futuro a experimentación in vivo y pre-clínica.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/07/1914/01/21

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,