Evaluación del programa Orgullosamente Maestros y Maestras

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

1.1. Planteamiento del problema de investigación y Justificación: Es ampliamente aceptado que la promoción de la calidad docente es un elemento clave para mejorar la educación en primaria y secundaria. No obstante es difícil identificar las características que hacen que los profesores sean de alta calidad en primer lugar, y en segundo lugar se desconoce cuáles de estas características están en realidad relacionadas con los resultados de los estudiantes. Desconocer estas características dificulta la elección de las políticas que se deben implementar para conseguir maestros con alta calidad (Hanushek, 2010; Harris y Sass, 2011). En esta propuesta buscamos solventar las limitaciones causadas tanto por la falta de validez externa de los estudios internacionales como por la agregación de datos a nivel de colegio en Colombia. Contaremos con la colaboración de la Secretaría de Educación de Bogotá (SEB), la cual nos permitirá compilar una base de datos que incorpore la gran cantidad de información social y demográfica de los maestros con la que cuenta el distrito, concatenada con información a nivel de estudiante sobre el desempeño en las pruebas estandarizadas SABER que se realizan en los grados tercero y quinto de primaria. Esta base de datos nos permitirá evaluar la efectividad de múltiples iniciativas de mejora de la calidad educativa, incluyendo aquella en la cual se centra esta propuesta, el programa Orgullosamente Maestras y Maestros (OM). OM otorga becas de posgrado en sus áreas de docencia a maestros de las escuelas públicas de la capital colombiana. El distrito espera que dicha formación aumente la calidad del capital humano de aproximadamente un millón de niños pertenecientes a los sectores de más bajos recursos de la ciudad. El programa comenzó en el año 2005. A partir del 2012 los recursos destinados a OM se cuadruplicaron, llegando a 75.130 millones de pesos (30 millones de dólares). Se espera que el programa beneficie a 1.000 maestros al año para alcanzar un total de 9.000 docentes. El programa otorga becas condonables que cubren el 70% del costo del posgrado. Para la condonación de la deuda, los maestros deben completar el programa y continuar trabajando por lo menos 2 años para las escuelas del distrito. Los docentes pueden inscribirse en cualquiera de los programas de formación y universidades aprobadas por la SEB, siempre y cuando sean admitidos por la universidad y el respectivo programa. Dado que la Universidad Javeriana se encuentra entre las tres que más beneficiarios de OM han acogido (contamos con 349 estudiantes del programa, es decir un 7.5% del total) nuestro proyecto se nutrirá constantemente de sinergias entre el departamento de economía, la facultad de educación de la universidad y los javerianos de OM. La pregunta de investigación que buscamos responder es: ¿Qué efecto tiene el programa de becas para posgrados de docentes Orgullosamente Maestras y Maestros implementado por la ciudad de Bogotá sobre el desempeño de los estudiantes?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin20/05/1619/12/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA