Detalles del proyecto
Descripción
El dolor neuropático es uno de los tipos de dolor más complejos ya que sus causas son diversas. Quienes padecen este tipo de dolor disminuyen su calidad de vida, y es una de las causas de incapacidad laboral, lo que se ve reflejado en el incremento de los costos de salud. Existen medicamentos para el tratamiento aunque por la complejidad fisiopatológica se dificulta el tratamiento lo que conlleva a dificultades físicas, emocionales y sociales constituyéndose en un problema de salud. En Colombia, se ha utilizado empíricamente para el tratamiento del dolor Justicia pectoralis (amansa toros), y aunque se tienen datos acerca de algunos de sus compuestos aún no se puede explicar con certeza el principio activo por el cual se disminuye el dolor al usar la planta. El grupo de investigación realizó un estudio previo utilizando extractos crudos de la planta, y se encontró que el extracto de esta planta induce cambios en la concentración de calcio intracelular, los cuales pueden estar asociada a la actividad de los canales iónicos TRPV1 que están asociados a dolor (comunicación personal con el grupo de investigación). Teniendo en cuenta estos resultados se pretende profundizar en el conocimiento de los mecanismos moleculares específicos que determinan la actividad. Dado que es ampliamente reconocido el papel de los canales iónicos TRPV1 en el dolor neuropático, en este trabajo se evaluará el efecto de fracciones de Justicia pectoralis Jacq, sobre estos canales. De los resultados que se obtengan se podrá determinar si la actividad antinociceptiva evidenciada por el uso tradicional de la planta está relacionada con la actividad de estos canales iónicos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 06/07/17 → 05/07/18 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- FUNDACION PARA LA PROMOCION DE LA