Evaluación del efecto de la minería del oro en el agua de río Boque, Sur de Bolívar y en la salud de la población.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El oro es uno de los recursos que posiciona estratégicamente a la región en medio del contexto mundial, pues en el sur de Bolívar, se ubica la reserva de oro más importante de Latinoamérica -conocida hasta el momento-, hecho que de entrada debería conferirle medidas especiales a favor de la conservación del territorio y de los pobladores asentados sobre la serranía de San Lucas. La minería de oro en este sector de la región del Magdalena Medio, se ha llevado a cabo a través de explotaciones artesanales no acordes a técnicas para el cuidado y preservación del medio ambiente, sus recursos naturales y la salud y bienestar de los pobladores que viven en la serranía, con lo cual se afecta gravemente las fuentes de agua, la biodiversidad de la serranía y las especies de fauna y flora de la misma (Grajales, 2012). La explotación de minerales como el oro requiere el uso de cianuro de sodio, zinc, ácido nítrico, ácido sulfúrico y mercurio entre otros. Estos químicos son eliminados a los cuerpos de agua en altas concentraciones afectando la flora y fauna propia del ecosistema y en la zona de explotación o aguas abajo, causando problemas de salud a la población que la utiliza para consumo y en diferente tipo de actividades. La absorción directa del vapor de mercurio liberado por incineradores en la extracción del oro o por la ingestión de residuos vertidos que contienen mercurio, produce hidrargirismo, intoxicación que provoca salivación excesiva, dificultad para respirar y fatiga, bronquitis, temblores e irritabilidad, cambios en la personalidad (por daños en el cerebro), sensación de dientes que flotan y dolor en los mismos; daño renal y respiratorio que puede conducir a la muerte. La exposición de mujeres embarazadas al cianuro puede provocar malformaciones fetales, además de producir efectos letales y complicaciones como palpitaciones, irritación, tensión en el pecho e intoxicaciones. La Intoxicación aguda se manifiesta con problemas respiratorios y del sistema nervioso, baja de la presión arterial, pérdida de la conciencia y muerte. La intoxicación crónica se manifiesta con anemia, irritación de las mucosas, reacciones alérgicas, toxicidad del sistema nervioso y dificultad en la visión. La glándula tiroides es afectada causando cretinismo, crecimiento infantil psíquico y mental con retardo o aumento en la actividad de ésta glándula. Junto con los residuos de explotación del oro y como producto de los asentamientos de poblaciones dedicados a esta actividad, se generan aguas residuales de origen doméstico con altas concentraciones de bacterias, virus y parásitos que trasmiten enfermedades de tipo diarreico y de la piel.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/12/1401/09/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA