Detalles del proyecto
Descripción
Las palmas colombianas proveen gran variedad de fibras para la elaboración de productos artesanales. Dos especies del género Astrocaryum son las más usadas para esta actividad: A. chambira (chambira), A. standleyanum (güérregue). La primera, es aprovechada por diversas comunidades indígenas de la Amazonia y, la segunda, por comunidades indígenas Wounnan de la región del Bajo San Juan, en la costa Pacífica. En ambos casos los indígenas cosechan las hojas más jóvenes para obtener fibras con las que elaboran diversos productos artesanales, cuya comercialización contribuye al mantenimiento de las familias. Tradicionalmente las dos palmas se han cosechado de manera destructiva, derribando los individuos altos o extrayendo las hojas intensamente. Las poblaciones de las dos especies se han reducido notoriamente quedando una baja proporción de individuos capaces de reproducirse. Aunque se han realizado algunas evaluaciones puntuales, no se cuenta con información sobre su manejo, ni sobre el efecto de la cosecha en sus poblaciones.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/11/12 → 14/05/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA