Detalles del proyecto
Descripción
A pesar de que en el mundo la incidencia de cáncer ha estado en descenso desde el 2009, el cáncer de seno continúa siendo el de mayor incidencia en mujeres y la primera causa de muerte en los EEUU. La metástasis es la principal causa de mortalidad en cáncer de seno y aunque las terapias actuales son efectivas frente al tumor primario, generan resistencia después de un uso prolongado. Adicionalmente, la quimioterapia convencional es poco efectiva contra células que ciclan lentamente dentro de las cuales se encuentran las Células madre tumorales (CMT), las cuales además son resistentes a la apoptosis y en algunos casos expresan cantidades elevadas de proteínas de resistencia a drogas. De hecho se ha sugerido que las CMT son las responsables de la reaparición de células tumorales y de la aparición de la resistencia a drogas. Las plantas han sido una fuente importante de medicamentos y su uso es ampliamente difundido en la Medicina Tradicional China en conjunto con la quimioterapia convencional. Nuestro grupo obtuvo recientemente dos fracciones con actividad antitumoral que podrían tener un potencial uso en la terapia futura del cáncer de seno. Una de las fracciones se obtuvo a partir de Caesalpinia spinosa, denominada P2Et, que induce apoptosis en diversas líneas de células tumorales, y aumenta la sensibilidad de algunas células tumorales a la apoptosis inducida por fármacos convencionales. Esta fracción reduce el tamaño del tumor primario y el número de células metastásicas en un modelo murino de cáncer de seno altamente metastásico, concomitante con la disminución de factores relacionados con la baja sobrevida de los pacientes como la IL-6. Se ha observado que algunos polifenoles, estructuralmente similares a los compuestos reportados en el P2Et, podrían actuar sobre las CMT, inhibiendo las bombas de resistencia a drogas y en general disminuyendo la resistencia a los fármacos convencionales lo cual está siendo evaluado actualmente por nuestro grupo de Investigación. La otra fracción, denominada Esperanza, se obtuvo de la planta Petiveria alliacea, la cual presenta actividad citotóxica sobre varias líneas de células tumorales, en conjunto con una disrupción irreversible del citoesqueleto que genera arresto en el ciclo celular. Estos resultados previos nos llevan a proponer que las dos fracciones podrían tener actividad sobre células tumorales primarias obtenidas de pacientes con cáncer de seno, lo cual debe ser evaluado.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/10/14 → 30/09/17 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA