Evaluación de posibles adulteraciones y/o falsificaciones de algunos productos fitoterapéuticos comercializados en Bogotá.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En la medicina moderna continúa siendo frecuente el uso de plantas medicinales y productos fitoterapéuticos con base en su uso tradicional y la evidencia de su efectividad. Recientemente se ha demostrado que las plantas medicinales juegan un rol muy importante en el cuidado de la salud. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que aproximadamente el 80% de la población de los países emergentes acuden frecuentemente al uso de la medicina tradicional (mayormente derivados de plantas) como cuidados primarios en salud. La medicina tradicional también juega un rol importante en el cuidado de la salud del otro 20% de la población de los países de economía emergente y de algunos países desarrollados. El gran interés en los productos fitoterapéuticos en los últimos años se debe, entre otros motivos, a la creencia popular de que estos son más seguros que los medicamentos de síntesis. Por el hecho de que los productos fitoterapéuticos provienen de plantas, ellos son frecuentemente vistos como ¿naturales¿ y, luego, libre de efectos adversos, o según la creencia popular, libre de ¿químicos¿. Sin embargo, las plantas y los productos fitoterapéuticos no son propiamente seguros. Lo cual no sería sorprendente, considerando que las plantas y sus preparaciones están compuestas por mezclas complejas de compuestos químicos. En ese sentido, a pesar de los requerimientos por parte de las autoridades regulatorias en respecto a eficacia, calidad y seguridad, no siempre estos requerimientos son adecuados en los productos disponibles en el mercado. Uno de los problemas más graves referente a calidad y específicamente a la seguridad de los productos fitoterapéuticos es la adulteración de dichos productos. La presencia de fármacos convencionales no declarados u otros ingredientes activos que no sean los aprobados son las adulteraciones más comunes en productos fitoterapéuticos. Incluso, algunos efectos adversos reportados están o podrían estar relacionados a la presencia de compuestos/especies vegetales no declarados. En la literatura científica se presenta diversos relatos donde se caracterizan casos de problemas de calidad de productos fitoterapéuticos, como problemas por reacciones tóxicas, efectos mutagénicos, contaminación por metales pesados, uso de la planta equivocada, presencia de fármacos sintéticos, entre otros. Hasta el momento, no se han reportado estudios en este tema en Colombia, lo que muestra la necesidad y oportunidad de generar datos y aportes al respeto. Considerando el ámbito del presente proyecto, las alteraciones y/o fraudes de los productos fitoterapéuticos serán abordadas en dos aspectos: el uso erróneo, a propósito o no, de la especie vegetal aprobada y la adición de fármacos sintéticos al producto.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin05/11/1804/03/23

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA