Evaluación de la transformación del polietileno de baja densidad (PEBD) bajo la acción del plasma por descarga eléctrica con oxígeno argón y de la fotocatálisis homogénea UV/TiO2.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este proyecto pretende evaluar el efecto que genera, sobre las propiedades físicas y químicas del polietileno de baja densidad (PEBD), las técnicas secuenciales de ablación con plasma por descarga eléctrica luminiscente DC con gas oxígeno - argón y la fotocatálisis con UV/TiO2, verificando si estos pretratamientos facilitan la biotransformación del PEBD por parte del hongo Pleurotus ostreatus. Por lo anterior se propone solucionar ¿cuáles son los mecanismos de ablación con plasma de descarga luminiscente dc en gases reactivos de oxigeno con argón, que combinados con los de oxidación avanzada por fotocatálisis con UV/TiO2, permiten cambiar y/o transformar las propiedades mecánicas, estructurales, ópticas y fisicoquímicas, del polietileno de baja densidad (PEBD)?. Para esto se implementará una estación de vacío que permitirá la descarga luminiscente (DC) de gas reactivo de oxígeno y gas inerte de argón sobre el material (PEBD) evaluando cuál concentración de gas, voltaje, geométrica eléctrica y presión genera la mayor hidrofilia en el PEBD. Por otra parte, se implementará un fotorreactor para la fotocatálisis haciendo uso de TiO2 asistido por irradiación UV donde se evaluará la concentración de TiO2 y de pH, y cuál de estos factores favorece la fotocatálisis. Adicionalmente, se caracterizará física y químicamente el PEBD, antes y después de aplicar los procesos secuenciales mediante pruebas de tensión (elasticidad y cedencia); de morfología y microestructura por AFM, SEM; de hidrofobicidad por medición de ángulo de contacto; y de cambios químicos por técnicas espectroscopias de infrarroja transformada por Fourier FTIR y Raman. Con los resultados de la caracterización, se podrán establecer los parámetros de trabajo de tratamiento con plasma y con fotocatálisis con mejores compromisos, los cuales se tomarán para elaborar una curva de foto-transformación a 300 horas, Finalmente el material tratado fisicoquímicamente será puesto en contacto con el hongo P. ostreatus en medio de cultivo Radha semisólido durante dos meses. Al cabo del tiempo se realizarán las mismas determinaciones para evidenciar cambios durante los diferentes tratamientos y comprobar posible biotransformación por cuenta del hongo.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/01/1810/12/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA