Detalles del proyecto
Descripción
El melanoma es la neoplasia cutánea con mayor mortalidad responsable de más del 60% de las muertes asociadas a cáncer de piel (1). Alrededor del 20% de los pacientes con melanoma se diagnostican o progresan después de manejo quirúrgico primario a enfermedad avanzada o metastásica, con una supervivencia media cercana al 10% a 10 años tras manejos médicos (2¿4). En la última década se han desarrollado nuevas terapias a partir de estudios tanto del perfil genético de los melanocitos como de la identificación de factores moleculares implicados en la patogénesis de esta neoplasia (5). Dentro de las terapias sistémicas disponibles se encuentran la inmunoterapia y las terapia target (6). Estas terapias emplean anticuerpos dirigidos a ligandos celulares específicos que favorecen la proliferación tumoral o a genes mutados con acción oncogénica. Según varios estudios fase III, tanto la terapia target como la inmunoterapia podrían lograr un aumento tanto en el tiempo de supervivencia y como en el tiempo libre de recaída tumoral o progresión tumoral de los pacientes con melanoma avanzado o metastásico (3,7,8). Sin embargo no hay reportes en la literatura sobre los desenlaces de estas intervenciones farmacológicas en Colombia en términos de supervivencia y progresión tumoral. Teniendo en cuenta la variación en términos de prevalencia de los diferentes subtipos histológicos de melanoma en la región, resulta relevante describir la experiencia colombiana con las nuevas terapias sistémicas disponibles. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es describir los resultados en términos de supervivencia global y libre de progresión tumoral tanto de la inmunoterapia como de la terapia Target para el tratamiento de pacientes con melanoma en estadios avanzados en un centro de referencia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/07/20 → 14/02/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA