Evaluación de la formación en recursos humanos en la protección y cuidado del adulto mayor en los pregrados de nutrición y dietética en Colombia.

  • Lima de Moraes, Milena (Investigador principal)
  • Vargas Mesa, Luz Nayibe (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Planteamiento del problema y justificación: El adulto mayor es considerado aquel ser humano que está entre los 60 años de edad o más, donde se da comienzo al proceso denominado envejecimiento (Ministerio de Salud, 2010). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que el envejecimiento es el proceso fisiológico que ocasiona cambios bioquímicos, sociales, psicológicos y funcionales siendo a su vez positivos, negativos o neutros, propios de la especie humana durante todo el ciclo de la vida, se caracteriza por ser un indicador medidor de esperanza de vida al nacer y a su vez siendo factor importante ante la disminución progresiva de las tasas de mortalidad (OMS, 2010). La Constitución Política Colombiana, basada en los derechos humanos, orientó una Política Nacional de Envejecimiento y Vejez hacia los adultos mayores, reconociendo con prioridad aquellos que tienen vulnerabilidad de sus derechos, permitiendo la creación de promover y garantizar condiciones de protección social integral del cuidado y manejo de este grupo poblacional, de la mano con la formación de recursos humanos que son los encargados de propagar el conocimiento interdisciplinario mediante el manejo acertado del adulto mayor, donde de manera positiva y activa se logre mejorar la capacidad de aprendizaje informativo, desarrollo intelectual y divulgación del manejo adecuado a este grupo poblacional (MINSALUD, 2014). Adicionalmente la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez muestra un enfoque sobre la atención nutricional que comprende todas aquellas acciones tendientes a mejorar la calidad nutricional de la dieta y bienestar del adulto mayor, por medio de la orientación individual y familiar (Zeman y Ney, 1996), mediante el trabajo interdisciplinario continuo, estableciendo metas y propósitos de cambio para la orientación de la protección y cuidado del adulto mayor (MINSALUD, 2014) A pesar de la orientación formativa que brinda la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez actual para la formación en recursos humanos, se quiere dar respuesta sobre si hay actualmente una formación adecuada en recursos humanos para los nutricionistas dietistas en Colombia sobre la protección y el cuidado del adulto mayor.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/05/1616/12/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA