Evaluación de la eficacia y seguridad del uso de plasma rico en plaquetas en el manejo de úlceras por presión.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las úlceras por presión (UPP) son lesiones cada vez de mayor prevalencia1 por el aumento de la longevidad y la discapacidad en la población general,2 y suelen ser heridas de difícil cicatrización. Esto último las convierte en foco de procesos infecciosos3 o inflamatorios crónicos, fuente de morbilidad e incluso mortalidad en poblaciones que por diversas razones permanecen inmóviles. Esto acarrea una disminución significativa en la calidad de vida, aislamiento social, estrés emocional y depresión en los pacientes que las padecen,4 así como importantes repercusiones económicas.5 La prevención de estas lesiones es la mejor alternativa para evitar estas complicaciones y costos,6 sin embargo, aún con el uso de dispositivos con superficies estáticas especializadas,7 y de protocolos rigurosos para su prevención no es posible evitarlas en el 100% de los pacientes que están en riesgo de padecerlas.8,9 Así, una vez surgen estas úlceras es necesario encontrar alternativas eficaces para acelerar su cicatrización. El desbridamiento, los cambios de posición, la optimización nutricional, el tratamiento de las infecciones subyacentes, y el control de los espasmos se han postulado como esenciales en su manejo,10 sin embargo, es importante buscar alternativas complementarias innovadoras y eficaces que reduzcan el tiempo de cicatrización, la estancia hospitalaria11 y los costos asociados. La cicatrización de las úlceras, especialmente de las crónicas, es dependiente de factores de crecimiento y la administración terapéutica de factores de crecimiento por vía tópica, asociado al cuidado convencional, tiene la capacidad potencial de acelerar la cicatrización de estas heridas.12 Así, el plasma autólogo rico en plaquetas (APRP), un tratamiento que contiene fibrina y altas concentraciones de factores de crecimiento, es una opción que ha mostrado en estudios preliminares el potencial para ayudar a la cicatrización de dichas heridas.13,14 Actualmente no existe evidencia suficiente que sugiera que el PRP autólogo es o no útil en el tratamiento de las heridas crónicas,15 como tampoco de su utilidad en el manejo de la UPP. Este estudio pretende evaluar la eficacia del tratamiento de pacientes con úlceras por presión usando bioestimulación con plasma autólogo rico en factores de crecimiento. Así, se someterá a prueba la hipótesis nula que el uso de un gel de plasma rico en plaquetas como complemento al manejo rutinario (protocolo del HUSI) es igualmente eficaz al tratamiento rutinario sin APRP en el tratamiento de las úlceras de presión.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin02/02/1601/08/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA