Evaluación de la cepa huesped E. coli CB390 par la evaluación de colifagos somáticos y fagos F+ como herramienta para evaluar contaminación de origen viral en aguas potables y residuales

  • Campos Pinilla, Maria Claudia (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La calidad del agua es un factor definitivo para conservar el ambiente y evitar riesgo sanitario para la población. La descarga de aguas residuales particularmente las de origen doméstico, en cualquier cuerpo de agua, genera un aumento en la presencia de microorganismos patógenos de origen fecal. Sin embargo, el control de la calidad del recurso hídrico se realiza la mayoría de las veces sólo con indicadores de origen bacteriano, los cuales son menos resistentes a las condiciones ambientales y a los sistemas de tratamiento que los virus con lo cual no reflejan su presencia y concentración, ni evalúan el riesgo por la presencia de más de 140 virus patógenos que se pueden encontrar en el agua y que pueden ser trasmitidos al humano por aguas o alimentos contaminados. Frente a la dificultad de evaluar los virus patógenos se propone el uso de bacteriófagos, en particular colifagos somáticos y fagos F+. Estos han demostrado ser buenos indicadores pero requieren el análisis de los dos por separado, incrementando el tiempo y el costo del análisis. Es por esta razón que se ha propuesto el uso de la cepa de Escherichia coli CB390, la cual permite evaluar la presencia y concentración de ambos fagos en menos tiempo y con menos recursos. En la actualidad solo se cuenta con datos del comportamiento de esta cepa en Estados Unidos (Sobsey et al., 2014) y en España (Guzmán, 2007; Argulló-Barcelo, 2016), por lo que es necesario tener datos en condiciones ambientales diferentes. El objetivo de este proyecto es analizar la presencia de colifagos somáticos, F+ y colifagos CB390 en aguas potables y de ríos en Bogotá y comparar con los valores obtenidos en otros sitios, así como verificar si efectivamente la cepa CB390 es una opción para reemplazar el uso de los fagos somáticos y los F+.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1814/01/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA