Evaluación de la capacidad antioxidante y antitumoral en cuatro frutas de interés comercial en Colombia.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen los principales problemas de salud en Colombia y en países industrializados, siendo las principales causas de mortalidad prematura, antes de los 65 años. La segunda causa de muerte de mujeres en Colombia es debido al cáncer de cuello uterino, se estima que el 2% de las mujeres padecerán esta enfermedad, antes de los 65 años, con un incremento anual de 5500 casos nuevos; siendo la primera causa el cáncer de seno, aunque no existe estadísticas concretas. Recientes investigaciones han demostrado el potencial terapéutico de compuestos antioxidantes en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, e interesantemente, en la prevención de neoplasias de diversos orígenes. Paradójicamente, los resultados sugieren que el potencial antioxidante de un compuesto que protege células normales contra el estrés oxidativo asociado con ciertas condiciones metabólicas puede prevenir el crecimiento de células tumorales . El propósito de éste trabajo será el de conocer la capacidad antioxidante, antitumoral y caracterización del potencial terapéutico de algunas frutas pertenecientes a diversas familias botánicas que se producen y consumen en Colombia, como Vaccinium myrtillus L. (Arándano), Vaccinium meridionale Sw. (Agraz), Averrhoa carambola (Carambolo), y Eriobotrya japonica Lindl (Níspero). La importancia de trabajar con estas frutas radica en que no se encuentran trabajos que relacionen directamente la capacidad antioxidante con el potencial antitumoral en la línea de cultivos celulares (células mesenquimales, neuronales, gliobastoma, fibrosarcoma y leucemia). Los resultados obtenidos serán de importancia para la agricultura Colombiana y la generación de nuevo conocimiento a nivel mundial.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin17/01/1116/04/13

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA