Evaluación de la actividad anti-Helicobacter pylori de extractos, fracciones y compuestos aislados de Ilex guayusa Loes

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Helicobacter pylori es un importante microorganismo patógeno a cuál se ha asociado con el desarrollo de varias enfermedades gastroduodenales como la gastritis crónica, gastritis atrófica, ulceras pépticas, linfoma gástrico y cáncer gástrico. El tratamiento actual para la infección contempla el uso de terapias de primera línea en donde se utilizan dos antibióticos como amoxicilina más claritromicina o metronizadol y un inhibidor de la bomba de protones como omeprazol, sin embargo incluso utilizando los esquemas más exitosos como los esquemas de segunda línea, la infección no se erradica en el 30% de los pacientes. El motivo de este comportamiento es la disminución de la eficacia de los diferentes esquemas como consecuencia de la aparición de resistencia a los antimicrobianos. Recientemente estudios fenotípicos y genotípicos de resistencia realizados en el grupo de enfermedades infecciosas de la Pontificia Universidad Javeriana han arrojado resultados preocupantes en la ciudad de Bogotá. Así, en el contexto científico mundial y local existe la necesidad constante de la búsqueda de nuevos fármacos para ser utilizados en el combate y/o control de los microorganismos, siendo los productos naturales potenciales fuentes de nuevos agentes antimicrobianos. Entre las especies vegetales que se destacan por presentar potenciales farmacológicos y químicos están las especies del género Ilex. En ese sentido, una de las especies que ocurre en zonas tropicales, en especial en Colombia, es Ilex guayusa Loes., comúnmente conocida como ¿guayusa¿. En la literatura, son escasos los estudios farmacológicos y químicos para esta especie. En ese sentido, la presente propuesta buscará evaluar la actividad anti-Helicobacter pylori, en ensayos in vitro, de diferentes preparaciones tradicionales a partir de las hojas de Ilex guayusa, así como realizar ensayo bioguiado para identificar y aislar metabolitos secundarios que estén presentes en el extracto, sean conocidos o no, y que puedan estar relacionados con la bioactividad evaluada.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/01/1821/10/22

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA