Detalles del proyecto
Descripción
Existe consenso respecto a que en la primera infancia el principal responsable del cuidado, protección y desarrollo de los derechos de los niños y las niñas, es la familia (ONU, 1989). Las experiencias, los ambientes y las oportunidades que los adultos les provean a los niños y niñas determinan sus fortalezas y sus vulnerabilidades (Rana, 2002 ). Esta etapa de la infancia es de especial compromiso social al ser el periodo de vida en el que se construyen las bases más importantes para el desarrollo humano (Schneider & Ramires, 2008; Shonkoff & Phillips 2000). Son los cuidadores y cuidadoras los que más necesitan de intervenciones efectivas y útiles para fortalecer el afecto y la calidad del cuidado que brindan a sus hijos e hijas, hacer frente a las dificultades de la crianza, y crear espacios en el hogar que sean estimulantes y seguros. En Colombia existen experiencias públicas y privadas dirigidas a la protección de la vida de los niños y niñas menores de seis años, así como al fomento de su desarrollo integral y disfrute pleno de sus derechos; sin embargo el conocimiento acerca de los efectos de tales programas continúa siendo limitado (Peden et al, 2008). Queda mucho trabajo por hacer no sólo en la intervención sino también en la evaluación de las estrategias para la prevención del maltrato en la infancia o en el fomento del sano desarrollo. Sabemos que las estrategias eficaces en este sentido, necesitan tanto del estudio de las causas del problema en sus múltiples niveles, innegablemente de la intervención, especialmente aquella que se basa en la evidencia, así como también de su estudio y evaluación sistemática (Khandker et al., 2010).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/09/11 → 20/04/12 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D C