Estudio sobre la vivienda vernácula palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En la costa norte colombiana, se encuentra la Ciénaga Grande de Santa Marta, la cual es un delta que quedo aislado del mar caribe, en la que confluyen los ríos que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta y los caños que se desprenden del río Magdalena. El intercambio de las aguas saladas y dulces le permite tener las condiciones para ser hábitat natural de aves nativas y migratorias, vegetación acuática, arbórea y halófica, especialmente del mangle. La correcta oxigenación del manglar favorece que allí se reproduzca una gran diversidad de peces, ostras y camarones. Por su gran biodiversidad fue declarada humedal Ramsar en 1998 y reserva de la biosfera por la Unesco en el 2000. (El tiempo, 2017) La Ciénaga alberga tres poblaciones palafíticas: Trojas de Catajaca, Buena Vista y Nueva Venecia. Su forma particular de ser construidas sobre pilotes en medio del agua, las hace ser consideradas únicas en su género, ya que son el resultado de la adaptación de sus habitantes a su entorno usando tecnología constructiva que busca una relación respetuosa con el medio circundante. Por la globalización, este tipo de arquitectura se ve amenazada representando una pérdida de los conocimientos ancestrales y de conocimiento de la vivienda vernácula que es importante documentar antes de que sea intervenido éste patrimonio arquitectónico colombiano. La presente propuesta busca documentar el estado de ésta arquitectura singular que sirva de base de trabajos académicos, como documento para trabajos comunitarios y de intervención pública en el área.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1801/02/23

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA