Detalles del proyecto
Descripción
En Colombia los reportes de casos nuevos de VIH son evidentes todos los días. Los protocolos de instauración de la terapia antirretroviral han evolucionado y actualmente este manejo terapéutico bajo buenas condiciones de adherencia, les proporciona a los pacientes una expectativa de vida, muy cercana a la población no infectada por el virus. Pero aun así, la terapia antirretroviral tiene efectos adversos; uno de ellos es el conducir a estados fisiopatológicos de anemia. Para lo cual en muchos casos se prescribe a los pacientes suplementos de hierro. No existe en la actualidad estudios clínicos robustos que asocien o no el uso de este tipo de suplementos con el aumento de la susceptibilidad a la criptococosis, sin embargo en estudios de biología básica, si está bien descrita la relación del aumento del hierro en estado férrico, con el aumento de la patogenicidad el hongo [1, 69, 70-72. Así esperamos con este proyecto encontrar datos proteómicos del impacto del hierro en la regulación de la patogenicidad de este hongo en un modelo in-vivo. Para generar conocimiento nuevo que aporte proteínas candidatas para el desarrollo de herramientas para mejorar la calidad de vida a los pacientes con VIH que toman la terapia antiretroviral por toda su vida. Lo cual podría proveer nuevos caminos de posibles terapias preventivas de criptococosis así como, biomarcadores biológicos, anticipados a la disminución de LTCD4, tanto para el diagnóstico como para posibles terapias combinadas a nivel de inmunología nutricional que ayuden a la prevención y manejo anticipado de esta micosis.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 02/03/15 → 29/06/16 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA