Estudio de las relaciones entre grupos microbianos presentes en la biomasa y las condiciones de operación de tres reactores metanogénicos del Grupo Empresarial SabMiller.

  • Baena Garzon, Sandra (Investigador principal)
  • Diaz Villota, Ruth Yamile (Coinvestigador)
  • Muñoz Nuñez, Aydee Sofia (Coinvestigador)
  • Zapata Anzola, Angela María (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El grupo empresarial SABMiller ha asumido el reto ambiental del uso racional del agua y el tratamiento de las aguas residuales generadas en los procesos de producción y actualmente todas sus plantas productoras de cerveza en Colombia cuentan con sistemas integrales de tratamiento de aguas residuales. La empresa dispone de siete (7) reactores anaerobios para tratamiento de aguas residuales localizados, en diferentes ciudades del país, siendo en su mayor parte sistemas anaerobios de manto de lodos de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés, upflow anaerobic sludge blanket). La eficiencia de un reactor UASB está ligada a la biomasa microbiana anaerobia responsable de la eliminación de la materia contaminante del agua residual. Esta biomasa debe presentar una alta capacidad de sedimentación que permita su retención al interior. Dentro de los problemas operacionales reportados en los reactores del grupo empresarial SABMiller, se destaca el fenómeno de lavado de biomasa (lodo anaerobio) por arrastre del mismo en el efluente y también su inactivación. El lavado de biomasa, conocido como wash out, conlleva a una pérdida paulatina de la eficiencia de operación de los reactores, que se refleja en una disminución de la eliminación de la materia orgánica y en un aumento en la concentración de sólidos suspendidos en el efluente. Diferentes factores operacionales, químicos, físicos y biológicos están involucrados en la capacidad de sedimentación de la biomasa microbiana, entre los cuales está la presencia de cierto tipo de microorganismos, principalmente filamentosos involucrados en la formación de lodo granular, y en la desintegración del lodo (fenómeno de bulking). Desde el año 2002, la Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental (USBA) de la Pontificia Universidad Javeriana trabaja en colaboración con el grupo empresarial SABMiller, en los reactores anaerobios de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Cervecería Bavaria en Bogotá, Leona en Tocancipá y Malterias de Cartagena. Las investigaciones se centraron inicialmente en la biodegradación de compuestos proteínicos en los reactores metanogénicos de la planta de Bogotá y Cartagena. Los resultados obtenidos mostraron que los microorganismos proteolíticos y aminoacidolíticos se encuentran en forma abundante, y estas poblaciones juegan un papel importante en la degradación de péptidos y aminoácidos, sustratos importantes en estos reactores (Díaz et al. 2002; Díaz et al. 2004; Díaz et al. 2006a). Además se determinó que ellos establecen asociaciones sintróficas con organismos hidrogenotróficos (metanoarqueas) para degradar estos substratos (Díaz, 2005) y también dentro de los organismos identificados como dominantes, se encontraron algunos considerados como nuevas especies (Díaz et al. 2007).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/05/0821/03/09

Financiación de proyectos

  • BAVARIA & CIA S C A