Detalles del proyecto
Descripción
Candida albicans es una levadura comensal, la cual se comporta como patógeno oportunista en individuos profundamente enfermos; de forma habitual esta levadura se encuentra como microbiota en las mucosas y en la piel. El éxito de esta levadura en el cambio de comensal a patógeno se debe a su capacidad de adaptarse a condiciones de estrés, está adaptación obedece al direccionamiento en la regulación de genes gobernados por varias vías de señalización intracelular. Una de las vías centrales, es la ruta del complejo calmodulina-calcineurina. Esta vía preside entre otros, la regulación del impacto del estrés térmico y de factores antimicóticos presentes en el suero humano, de forma que promueve la viabilidad celular. Esta vía actúa de igual forma en el control de la homeostasis de cationes, la expresión de genes asociados a la virulencia, la respuesta a antifúngicos y la progresión del ciclo celular (Shapiro, et al 2011). La pared celular de los microorganismos está relacionada con procesos biológicos como crecimiento, morfogénesis, apareamiento y patogenicidad. Su función primordial es preservar la integridad celular y constituir la interface entre el microorganismo y el hospedero. Esta interacción se da mediante la detección de señales externas y procesos de adhesión a superficies y células durante el proceso infeccioso. En C. albicans esta estructura está compuesta en mayor proporción por polisacáridos como la quitina que le confiere rigidez y ß-glucanos que le proporcionan forma; además proteínas y manoproteínas que recubren la superficie celular y sirven como receptores de señales con el medio externo. Las proteínas mantienen la integridad en la arquitectura celular e intervienen en el proceso infeccioso, facilitando la primera etapa del ciclo patogénico que tiene que ver con adherencia (Blankenship, 2010). La proteína Ecm33, es una proteína estructural de la pared celular, forma parte de la familia GPI (glycosylphosphatidylinositol-anchored). En S. cerevisiae es homóloga a Pst1 que fue identificada por primera vez en sobrenadantes de protoplastos en proceso de regeneración de pared celular (de Groot, de Boer et al. 2004, Pardo, Monteoliva et al. 2004). Estudios han demostrado que la cepa mutante ¿ecm33 presenta patogenicidad reducida y actividad inmunogénica previniendo la infección sistémica por C. albicans (Martinez-Lopez; et al 2004) y un fenotipo con alteración marcada a la supervivencia en diferentes condiciones de estrés. Han sido descritos, defectos tanto estructurales como de biogénesis en la pared celular, la reducción significativa en la capacidad de hacer transición morfológica a hifas, la producción de células muy grandes que floculan y la incapacidad de adaptarse al aumento de la temperatura, a cambios osmóticos y a condiciones oxidantes con menadiona (Gil-Bona, et al, 2016). Estos cambios también han sido observados en mutantes de la vía Calcineurina- Calmodulina, ruta implicada en la capacidad de adaptación a cambios ambientales, regulación de estrés celular, homeostasis de cationes, virulencia, respuesta a antifúngicos y progresión del ciclo celular (Shapiro, et al 2011).Teniendo en cuenta estos hechos, Ecm33p es una proteína a nivel biológico, importante tanto en la biogénesis y estructura de la pared celular como en su capacidad patogénica, lo cual sugiere a esta proteína como un potencial factor de virulencia de C. albicans. Sin embargo a nivel molecular no conocemos si esta proteína está involucrada en procesos de transducción de señales y activación de vías de señalización intracelular. Es importante resaltar el hecho de la participación de C. .albicans como el hongo con mayor prevalencia y mortalidad en infección oportunista en pacientes en estado crítico, teniendo en cuenta estos hechos, el objetivo principal de este trabajo es estudiar la vía calmodulina-calcineurina de C. albicans en una mutante para Ecm33, bajo condiciones de estrés relacionadas con la instauración de un proceso infeccioso. Estos conocimientos nos aportarán resultados importantes en un futuro, en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas, la cuales podrían ir dirigidas o a la proteína Ecm33 y/o a proteínas involucradas en la vía calmodulina calcineurina, para el manejo terapéutico de candidiasis invasiva.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/17 → 30/06/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA