Detalles del proyecto
Descripción
El proyecto busca contribuir al conjunto de investigaciones relacionadas con el estudio sobre las formas de generación de riqueza (Renta) de las encomiendas dentro del sistema colonial americano , a partir del análisis monográfico de un conjunto de encomiendas circunscrito dentro de la empresa económica de la familia heredera del conquistador Sebastián de Belalcázar , en la región colindante a la ciudad de Popayán, dentro del Nuevo Reino de Granada, entre los años de 1620 y 1630. Específicamente, la investigación analizará de forma monográfica y detallada la naturaleza, composición y comportamiento de la renta de tres encomiendas adscritas a la familia Belalcázar, así como las articulaciones de estas unidades dentro del conjunto de la empresa económica de la familia en la provincia de Popayán . Por tanto, el estudio propuesto, estudiará en primer lugar la naturaleza de la renta, es decir, el origen de los diferentes factores de producción (especie, fuerza de trabajo y metálico) que conformaron el capital de las tres encomiendas y en concomitancia, de la de empresa familiar durante el período de investigación. Posteriormente, con base en el estudio y tipificación de los factores de producción que generaron la riqueza de las encomiendas, se analizaran con el más fino detalle y precisión posible, los diferentes rubros que compusieron (composición) el capital de la encomienda, a partir de criterios contables de ingresos y egresos (Cargo/Data). Cabe señalar que durante esta fase del estudio se intentará visualizar dentro de la construcción de los informes contables de cargo/data, los ingresos no registrados en los libros de administración, pero patentes en el funcionamiento de las unidades de producción; e igualmente, la transferencia de costos de producción (índice de explotación) a la comunidad indígena, que en última instancia constituyó ganancias para la empresa familiar. Finalmente, sobre los productos de los ejercicios anteriores, se revisará las articulaciones (comportamiento) de los distintos rubros, tantos dentro de cada una de las encomiendas, como entre estas, así como también con respecto a la empresa económica de la familia Belalcázar en la provincia de Popayán durante la segunda década del siglo XVII. A lo anterior, es menester señalar que el funcionamiento de las diferentes unidades productivas a estudiar se encontró indefectiblemente determinado de forma transversal por dos factores que deben tomarse en cuenta durante el desarrollo de la investigación. Por una parte, la influencia de los modos de producción prehispánicos aún presentes durante el período de estudio. Por otra, que las unidades en cuestión operaron dentro de un sistema de producción en transición, como lo fue el sistema colonial americano, y específicamente el colonial neogranadino en el centro de la provincia de Popayán.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 02/03/15 → 29/11/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA