Detalles del proyecto
Descripción
La diabetes mellitus de tipo II es una enfermedad que se caracteriza por una hiperglicemia debido secreción y/o en la acción de la insulina, o ambas siendo una enfermedad de alta incidencia y prevalencia que afecta la calidad de vida y productividad de la población que la padece. Si bien existen fármacos que han sido ampliamente empleados en el tratamiento de esta enfermedad, en la actualidad se ha continuado en la búsqueda de posibles agentes antidiabéticos especialmente si estos presentan más de un mecanismo de acción teniendo en cuenta la complejidad de esta patología. Dentro de estos potenciales agentes antidiabéticos se encuentran las plantas medicinales. En la actualidad se ha comprobado a nivel mundial el uso de más de 111 especies reportadas como antidiabéticas y de manera particular en Colombia, se encuentra autorizado el uso como coadyuvantes en la DMTII de 7 plantas medicinales. Uno de los géneros a los cuales se les ha estudiado en los últimos años la actividad antidiabética debido a sus fitoconstituyentes es el género Passiflora particularmente, P. ligularis (granadilla); una passiflora para la cual se han encontrado evidencias del efecto hipoglicemiante y actividad antidiabética de sus frutos y hojas. Adicionalmente, uno de los principales desafíos en la búsqueda de posibles agentes antidiabéticos de origen natural es el asegurar que los compuestos bioactivos no sólo sean biodisponibles sino que lleguen a la circulación sistémica en concentraciones dentro del rango de la ventana terapéutica. En el caso de extractos vegetales esto constituye un gran reto ya que la mayoría de metabolitos secundarios activos (como lo flavonoides), una vez que son administrados por vía oral pueden presentar diferentes tipos de desgradación. En este sentido, los sistema nanométricos presentan una alternativa ya que pueden incluir diferentes tipos de materiales biocompatibles, biodegradables y entre otras diversas propiedades que permiten mejorar el desempeño in vivo de compuestos bioactivos o extractos de origen natural. Es por este motivo que en este proyecto se propone no sólo el estudio in vivo e in vitro de la actividad antidiabética de un extracto de hojas de P. liguaris, sino tambie¿n la propuesta de un sistema de entrega que permita la nanovehiculización del extracto enriquecido en sus metabolitos activos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/12/17 → 27/01/22 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,